Becas de internacionalización empresarial 2016
- Descripción del programa
- Duración del programa
- Dotación económica del programa
- Número de plazas
- Requisitos de los candidatos
- Solicitud de admisión
- Comisión de selección
- Proceso de selección
- Master Universitario en Gestión Internacional de la Empresa
- Asignación de destinos
- Presentación de documentación requerida en la convocatoria
- Documentación requerida
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
ICEX España Exportación e Inversiones (en adelante ICEX), convoca las Becas de Internacionalización Empresarial 2016, cuyo objetivo es la formación de jóvenes profesionales especializados en internacionalización empresarial.
Los candidatos a estas becas deberán evidenciar una formación y una vocación dirigidas hacia el desarrollo de su carrera profesional en los aspectos relativos a la internacionalización empresarial y el comercio internacional. Asimismo deberán poseer capacidad, aptitud y conocimientos de idiomas suficientes para desarrollar el periodo de formación que la beca ofrece en el entorno de las Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España en el extranjero (en adelante, OFECOMES), cuya misión es, entre otras, proyectar adecuadamente tanto la imagen de España como país como la imagen y capacidad de las empresas españolas.
El programa de becas de internacionalización de ICEX consta de dos fases: una primera, de formación en la Red de OFECOMES y una segunda, de formación en empresas e instituciones vinculadas a la internacionalización, dentro y fuera de España.
El programa responde a las necesidades que los agentes económicos han puesto de manifiesto en su proceso de expansión internacional. Ofrece a los candidatos una formación teórica sólida, a través de un Master Universitario en Gestión Internacional de la Empresa, como parte del proceso de selección, y la complementa con una formación práctica obtenida a través de la Red de OFECOMES y de la formación en empresas. Ofrece además formación adicional en varios idiomas y actividades formativas en destino para que estos jóvenes profesionales sean capaces de proporcionar un mejor servicio al proceso de internacionalización empresarial español.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
1.1. Fase I: Prácticas en la Red de OFECOMES
La formación que obtendrá el becario en el periodo de prácticas sobre los mercados internacionales, la operativa del Comercio Internacional y las necesidades reales de los empresarios españoles y locales, entre otras áreas, vendrá determinada por las actividades específicas que realice dentro del programa de las Becas de Internacionalización, mediante la adquisición de experiencia y conocimientos en las siguientes actividades:
- Realización de estudios y notas de mercado bajo la supervisión del Consejero Económico y Comercial de la OFECOME del país de destino
- Preparación de respuestas a consultas comerciales de empresas españolas y del país de destino
- Colaboración en la realización de actividades de promoción
- Colaboración en la preparación, apoyo y seguimiento de misiones comerciales
- Documentación económica y comercial sobre el país de destino y su área de influencia
Estas actividades podrán incluir alguno de los siguientes perfiles complementarios y no excluyentes:
a) Comercio Exterior (perfil que cubre todos los sectores y facetas del especialista en comercio exterior)
- Apoyo y seguimiento de la ejecución de las acciones promocionales que se realicen en función de los destinos
- Apoyo a las actividades de prospección de mercado e identificación de oportunidades
- Actualización de bases de datos y de las actividades de tipo informativo sobre el mercado objetivo
- Recopilación de información y redacción de notas y noticias específicas sobre los sectores prioritarios en los mercados de destino
- Colaboración en el seguimiento de la economía y política comercial del país de destino
b) Proyectos
- Apoyo y seguimiento de la ejecución de las acciones que se realicen en los mercados objetivos de sectores de contenido tecnológico, infraestructuras, medio ambiente, servicios y energía
- Apoyo a las actividades de prospección de mercado de esos sectores e identificación de oportunidades
- Actualización de bases de datos y de las actividades de tipo informativo sobre el mercado objetivo
- Recopilación de información y redacción de notas y noticias específicas sobre esos sectores de los mercados de destino
c) Multilaterales
- Aprendizaje de las técnicas y procedimientos de los Organismos Multilaterales
- Seguimiento de las licitaciones del Organismo en las que participen empresas españolas
- Participación en las misiones de empresas y consultoras españolas a los Organismos
- Apoyo a la antena multilateral que opera en la OFECOME
- Seguimiento de los fondos fiduciarios de consultoría de las instituciones
- Realización de análisis y estudios comparativos de la participación de empresas de distintos países en las licitaciones de los Organismos
- Seguimiento de las políticas y estrategias de los Organismos en materia de desarrollo
- Recopilación de información y redacción de notas y noticias específicas sobre los Organismos en los mercados de destino
d) Inversiones
- Preparación de estudios y notas sobre los factores que afectan al establecimiento de empresas españolas en el país de destino y extranjeras en España
- Preparación de la respuesta a consultas de empresas españolas interesadas en implantarse en el país de destino y extranjeras deseosas de invertir en España
- Seguimiento de los proyectos y oportunidades de inversión en el país
- Colaboración en la realización de actividades de promoción y atracción de inversiones (foros de inversión o encuentros empresariales)
e) Tecnologías de la Información (TI)
- Apoyo en la implantación, administración y mantenimiento de los sistemas informáticos y de información de las OFECOMES, así como en dar soporte y formación técnica básica a usuarios de la Red Exterior
- Apoyo y seguimiento de la ejecución de las acciones promocionales que se realicen en los mercados objetivos de un Plan de Promoción Sectorial determinado
- Apoyo a las actividades de prospección de mercados e identificación de oportunidades comerciales
- Actualización de bases de datos y de las actividades de tipo informativo sobre el mercado objetivo
- Recopilación de información y redacción de notas y noticias específicas sobre el sector en los mercados de destino
1.2. Fase II: Prácticas en empresas y Organismos Internacionales de los que España es miembro
Los becarios que superen con éxito la Fase I del programa tendrán la opción de acceder a la Fase II. Esta fase, condicionada por la evaluación positiva del desempeño de la beca en su Fase I, podrá realizarse en empresas españolas con actividad internacional, ya sea en España o en alguna de sus filiales o sucursales en el exterior y en Organismos Internacionales.
2. DURACIÓN DEL PROGRAMA
La Fase I de prácticas se desarrollará en 2016, del 7 de enero al 23 de diciembre. Los becarios destinados en China (Pekín, Shanghai, Hong Kong, Cantón) y Taipei, así como en Seúl, Tokio, Moscú, Kiev y Almaty, seguirán además un curso de chino mandarín, coreano, japonés o ruso en sus respectivos destinos, de hasta 6 horas semanales.
La Fase II de prácticas tendrá una duración de un año, iniciándose en febrero de 2017.
Más información haciendo clic aquí