«Yo no desperdicio, yo comparto» Una iniciativa para no tirar comida
En estas fechas señaladas, donde son habituales las comidas abundantes y los excesos, es normal que en muchas casas nos encontremos con comida que sobra y que no nos podemos comer. Sin embargo, también nos encontramos con la situación contraria: hogares donde el dinero no llega para celebrar estas fechas en la abundancia.
Bajo esta idea, surge yonodesperdicio.org, una web que pone en contacto a gente que ofrece su comida excedente con quienes la necesitan, de forma que esta comida no acaba en la basura y sirve para alimentar a otras personas.
¿Cómo funciona?
El procedimiento es muy simple. Ya quieras compartir o recibir alimentos, lo primero que hay que hacer es registrarse en la página web. Si ofreces, publicas la comida que quieres compartir, y si recibes, puedes buscar los alimentos que hayan disponibles cerca de ti. Los que reciben pueden ser tanto particulares como organizaciones.
Los que buscan comida envían un mensaje a los que comparten, y de esta forma se ponen de acuerdo para elegir el punto de entrega/recogida. Una vez hecho el trámite, ambos usuarios de la web están invitados a compartir su experiencia y valorar la entrega.
En la web, además, podemos encontrar otro apartado en el que se dan consejos para reducir el desperdicio de alimentos y poder aprovecharlo todo con nuevas recetas y trucos.
Esta iniciativa pionera en España es un proyecto de Prosalus. Una organización no gubernamental de cooperación al desarrollo (ONGD) cuya misión es promover el respeto, protección y garantía de los derechos humanos a la alimentación, a la salud y al agua y saneamiento. Una de las líneas de trabajo de Prosalus está relacionada con el reconocimiento del derecho a la alimentación y un aspecto importante es la disminución del desperdicio de alimentos. Siguiendo la filosofía colaborativa, ponen en marcha esta red que facilita el intercambio y la reducción del desperdicio.
E-mail de contacto: cuentame@yonodesperdicio.org