Os traemos una nueva entrega de la serie «Masculinidades e Igualdad» del Blog de la Fundación iS+D. En esta octava entrada reseñamos el artículo de Julián Fernández de Quero, Licenciado en Psicología, Sexólogo, miembro de AHIGE y colaborador habitual en la revista Hombres Igualitarios. Un texto trata temas tan importantes como la violencia de género, la construcción social del género y sus consecuencias.
Julián Fernández de Quero
Licenciado en Psicología, Sexólogo, miembro de AHIGE y colaborador habitual en la revista Hombres Igualitarios
«La violencia de género simbólica»
La Comisión de la ONU sobre el Estatus de la Mujer, en su 57ª sesión, en marzo de 2013, centró sus debates en la eliminación y prevención de todas las formas de violencia de género. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, describió estas prácticas como una “bochornosa y silenciosa pandemia global, en la que siete de cada diez mujeres en el mundo sufren golpes, violaciones, abusos y mutilaciones a lo largo de sus vidas”.
Estamos, pues, ante una pandemia alimentada y sostenida por una determinada forma de organizar las relaciones entre hombres y mujeres. Esta específica forma se llama la Cultura de los Géneros, una construcción ideológica que justifica las injusticias, discriminaciones y desigualdades que produce el Patriarcado, un determinado sistema de relaciones sociales, políticas y económicas que otorga el poder a los hombres y somete a las mujeres a la servidumbre y la desigualdad.
La raíz de la violencia de género se encuentra en la educación y socialización de la infancia y de la juventud.
Las expertas se preguntan cómo es posible que, todavía hoy, con todas las medidas que se han tomado y todo lo que ha cambiado la sociedad en favor de la igualdad entre los géneros y de los derechos de la ciudadanía, se detecte a un gran número de parejas jóvenes machistas, que practican el machismo y presumen de ello. La respuesta es que no hemos ido a la raíz del problema: la educación y la socialización. Mientras persista esa violencia simbólica de género en los comportamientos, en las actitudes, en los medios de comunicación, en las artes, en la literatura, será difícil corregir el problema de la violencia de género.
Toda la sociedad está impregnada por esta Cultura de los Géneros que solo se puede combatir desde un radical cambio de intervención educativa, que convierta en modelo educativo oficial la coeducación y en un radical cambio de socialización.
Por Julián Fernández de Quero
Licenciado en Psicología, Sexólogo, miembro de AHIGE y colaborador habitual en la revista Hombres Igualitarios, ha sido presidente de la Sociedad Sexológica de Madrid y la Fundación Sexpol para el desarrollo de la salud y el bienestar sexual. Fue reconocido como «Hombre por la Igualdad 2009» por el Foro de Hombres por la Igualdad y ha sido colaborador del consultorio sexual para jóvenes dentro del programa Redjóvenes.es, subvencionado por el INJUVE.