Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Publicado el Nº 16 de la Revista Prisma Social: «La Educación Inclusiva en la Sociología: Retos, experiencias y reflexiones»

La Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada tiene el placer de informarles de la publicación del Nº 16 de la Revista Prisma Social: La Educación Inclusiva en la Sociología: Retos, experiencias y reflexiones, coordinado por Vicente Díaz Gandasegui, Profesor Ayudante Doctor, Departamento de C.C. Políticas y Sociología, Universidad Carlos III de Madrid (España), Silvina Funes Lapponi, Profesora de la Universidad Complutense de Madrid (España) & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA SOCIOLOGÍA: RETOS, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES

El presente monográfico pretende contribuir a la visibilización de una realidad que todavía se encuentra oculta o con una presencia aún muy débil: la inclusión plena de las personascon discapacidad en la sociedad. La inclusión ha ido ganando relevancia en los últimos años desde el ámbito académico con publicaciones que han hecho referencia a la importancia de sustituir los paradigmas educativos previos, que percibían la discapacidad desde la exclusión o la integración, por un modelo que fomenta la presencia, la participación y el progreso de las personas con discapacidad en la sociedad. Es innegable que la inclusión se ha ido desarrollando, pero también que aún falta un largo trayecto por recorrer.

La mirada sociológica que propone este monográfico resulta interesante para reflexionar sobre la educación considerando el tipo de sociedad que se pretende conseguir. Las reflexiones y experiencias que se recogen en este número monográfico muestran que todavía existen retos y obstáculos que se deben superar en los centros educativos y en la sociedad. Probablemente identificar estas barreras, compartir los resultados y reflexionar sobre las dificultades es fundamental para poder avanzar en el proceso inclusivo.

En este monográfico se recogen 12 artículos que analizan aspectos relativos a la inclusión de distintos colectivos, en diversos ámbitos, en distintos países y desde diferentes perspectivas, que abarcan lo que tiene lugar en las aulas y fuera de ellas. Estas contribuciones reflejan tanto la importancia de seguir desarrollando los procesos educativos inclusivos como la necesidad de investigar y reevaluar las experiencias que han tenido lugar. En definitiva, los artículos que componen el presente número comparten la intención de conseguir una sociedad que sea para todos.

Vicente Díaz Gandasegui
Profesor Ayudante Doctor, Departamento de C.C. Políticas y Sociología, Universidad Carlos III de Madrid, España
Silvina Funes Lapponi
Profesora de la Universidad Complutense de Madrid, España
Coordinador y coordinadora del número 16 de la Revista Prisma Social

TABLA DE CONTENIDOS

SECCIÓN TEMÁTICA

María del Carmen Pérez González, Miguel Blanco Canto, Celia Sánchez López
00-31
Anabel Moriña, Noelia Melero
32-59
Carmen Gallego Vega, Margarita R. Rodríguez Gallego, Carmen Corujo Vélez
60-110
Mª Esther Martínez-Figueira, Laura Varela Crespo, Ángela L. De Valenzuela
111-155
Leopoldo Abad Alcalá
156-204
María Laura Crego
205-250
Clarisa Ramos Feijoo, Agustín Huete García
251-277
Claudio Escobedo Seguel, Eduardo Arteaga Viveros
278-321
Virginia Martín Jiménez, Carlos Ballesteros Herencia, Dunia Etura Hernández
322-347
Anastasia Téllez Infantes, Vicente Sánchez Colodrero, Javier Eloy Martínez Guirao
348-410
María Jiménez-Delgado, Diana Jareño-Ruiz, Brahim El-Habib Draoui
411-449
Vicente Díaz Gandasegui, Silvina Funes Lapponi
450-494
 

SECCIÓN ABIERTA

Cristián Faundes, Andrea Gaete Moreno
496-555
Rodolfo E. Mardones Barrera
556-596
Jennifer García Carrizo
597-649
Manuel Hernández Pedreño, Olga García Luque, Olga García Luque, Isabel Serrano Rodríguez, Isabel Serrano Rodríguez
650-710
Carlos de las Heras-Pedrosa, Carmen Jambrino-Maldonado, Patricia Iglesias-Sánchez
711-753
  

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

Juan Carlos Palacio Bernal, Gustavo Arias Arteaga
754-770

La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías