Nace la nueva Red Académica de Docentes e Investigadores de la Educación Superior de Colombia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, realizado en el mes de abril de 2016 en la Universidad Nacional de Colombia, se anunció la conformación de la Red Académica de Docentes e Investigadores de la Educación Superior, RADI, como un nuevo escenario de análisis y aportes de la comunidad académica en la formulación e implementación de las políticas públicas nacionales e internacionales de educación y ciencia.
El principal objetivo de la Red RADI, es promover nuevos espacios para que los docentes e investigadores de las instituciones educativas y de formación en general, así como de los centros de investigación realicen análisis y presenten recomendaciones a las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la educación y la ciencia.
Igualmente, la Red RADI contribuirá al relacionamiento e intercambio de ideas, experiencias y proyectos en el ámbito educativo e investigativo de docentes nacionales y extranjeros, con el propósito de fortalecer las redes investigativas y la creación de espacios sobre temas de pedagogía, didáctica, docencia y reflexiones curriculares y disciplinares en todas las áreas del conocimiento.
En este mismo sentido, buscará oportunidades de formación y capacitación en Colombia y el exterior, para mejorar la cualificación de la docencia y la investigación.
El Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz invita a todos los docentes e investigadores a vincularse a la Red y hacer aportes para avanzar en la consolidación de esta iniciativa.
El Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz ratifica su compromiso y apoyo a la construcción de una paz estructural y sostenible en Colombia, reiterando la necesidad de realizar grandes y profundas transformaciones en el país para generar las condiciones de justicia social, democracia participativa, equidad, transparencia y desarrollo humano integral, equitativo y sostenible.
La Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada forma parte de este Foro desde el pasado mes de junio.