Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Podium Podcast, cuando el podcasting tiene acento español

En 2017 advertir que Internet ha cambiado la forma en que se consumen los contenidos mediáticos es una obviedad. Lo que no resulta tan evidente es analizar cómo algunos medios están adaptándose a esta nueva realidad permanentemente accesible en la que el/la usuario/la es quien decide lo que quiere, cuando lo quiere y desde donde los quiere. Eso es precisamente lo que ha llevado a cabo la investigadora Lourdes Moreno Cazalla de la Universidad Complutense de Madrid en el artículo «Podium Podcast, cuando el podcasting tiene acento español», publicado en la sección temática del Nº 18 de la Revista Prisma Social. 

Podium Podcast, cuando el podcasting tiene acento español

El podcasting es uno de los productos digitales que mejor encaja en este nuevo paradigma de convergencia digital ya que, gracias a las plataformas digitales, se puede superar la fugacidad y se realiza una adaptación a una nueva movilidad, ya que circula a través de dispositivos y nuevos espacios y esta accesibilidad digital. El cambio en los procesos de recepción, el paradigma espacio-temporal y la personalización son claves para el desarrollo del podcasting, que tras superar una primera etapa de reciclaje de contenidos ya emitidos, llega a una fase de creación de archivos originales y exclusivamente para su consumo en Internet. Y en este entorno en España se presentaba en junio de 2016 Podium Podcast, un website global de podcast en español que propone, según el directo de Cadena SER Vicente Jiménez, “una experiencia nueva, con germen en la Cadena SER y con sus señas de identidad, pero con nuevos contenidos (…) para convertirse en el primer grupo en español importante en apostar por el podcast original”.

La innovación de Podium Podcast ha sido que dentro de este sistema de pointcasting (un sistema universal y a la vez personalizado) recupera el rol del productor y distribuidor de los contenidos. El podcasting comenzó a independizarse de las radios en el entorno anglosajón en 2012 y surgieron iniciativas basadas en diferentes modelos: desde podcast autoproducidos como 99% Invisible de Roman Mars, proyectos de crowdfunding (micromecenazgo) como Radio Ambulante al éxito comercial y viral de Serials. En este entorno nace Podium Podcast y se realiza un análisis de la primera temporada de los programas y episodios difundidos en 2016. No solo se ha revisado la estrategia de producción, sino también la de distribución multiplataforma y alianzas con otros medios o la de audiencias, no solo en pautas de consumo sino también en influencia en redes sociales.

Lo más fascinante ha sido detectar cómo un proyecto netamente digital adopta un modelo broadcast de difusión de contenidos pautados o analizar la sostenibilidad del modelo de negocio que está ligado a dos factores cruciales, por un lado al conocimiento de la audiencia que pueda posibilitar la creación de nuevos contenidos, nuevas temáticas y narrativas y por otro, la apuesta realizada por un grupo mediático broadcast internacional para adaptarse a este nuevo entorno.

AUTORA

Lourdes Moreno Cazalla

Product Digital Manager de las cadenas musicales de Prisa Radio España. Doctoranda en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense de Madrid). Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Master en Gestión de Empresas de Comunicación por la Universidad de Navarra.

La Revista Prisma Social forma parte de los canales de difusión e investigación de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad editora de la Revista.

La Revista Prisma Social aumenta su difusión y prestigio siendo indexada en las diferentes plataformas y bases de datos de revistas científicas tanto nacionales como internacionales: Emerging Sources Citation Index (ESCI), Scopus, ProQuest, EBSCO, etc.

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías