¿En qué se basa el proceso de investigación? ¿Qué niveles de conocimientos existen?
Entre los Fundamentos de la Investigación Social podemos encontrar el proceso de investigación y los diferentes niveles de conocimiento. Sin embargo, en la mayoría de la ocasiones surgen dudas acerca de en qué consiste dicho proceso, cómo puede abordarse y qué niveles de conocimientos existen para la investigación de un fenómeno concreto.
El proceso de investigación
En términos generales, la investigación es un proceso sistemático de generación de conocimiento que parte de una curiosidad y que busca explicaciones a los fenómenos universales. Es precisamente la curiosidad humana la que ha dado lugar al desarrollo de la sociedad, la que ha producido las interrelaciones más creativas de los seres humanos entre sí, y la de estos con el universo.
La curiosidad sobre un fenómeno determinado requiere la conciencia de su existencia. Mediante la investigación se pretende explicar el contenido, la composición y el comportamiento de dicho fenómeno, teniendo en cuenta que dicha explicación es siempre subjetiva, desde el momento en el que requiere de la interpretación del/a investigador/a.
- Cada nivel de conocimiento se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y técnicas diferentes
Para que esa curiosidad sea científica se requiere la utilización de un proceso sistemático que permita verificar los resultados obtenidos. Por eso adquiere especial relevancia el método científico, pues aunque la elección temática sea subjetiva y la observación de un fenómeno no permita más que una percepción parcial del mismo, el método supone la objetivación de todo el proceso de investigación en el sentido de «poner distancia» entre el/la investigador/a y lo investigado.
La sistematicidad del proceso de investigación está encaminada a intentar minimizar la subjetividad, o al menos controlarla, teniendo en cuenta que cualquier sistema de aproximación a la realidad la modifica inevitablemente.
Los niveles del conocimiento
El conocimiento científico tiene varios niveles que están en función de la existencia del fenómeno sobre el que se investiga y de su comportamiento. En cada nivel lo que se quiere conocer, explicar o demostrar es diferente.
Los niveles del conocimiento son:
- Nivel 1: verificar la existencia de un fenómeno.
- Nivel 2: identificar las cualidades que componen dicho fenómeno.
- Nivel 3: determinar el comportamiento de las cualidades identificadas.
- Nivel 4: explicar las funciones asignadas a esas cualidades y al fenómeno en su conjunto.
Cada nivel se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y técnicas diferentes, ya que la diferenciación por niveles de conocimiento aporta claridad a los resultados de una investigación, al precisar las probabilidades de la certeza de los resultados explicativos de una realidad.
Mª Jesús Rosado Millán
Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
¿Te interesa la investigación social?
Descubre nuestros cursos online:
- Análisis cuantitativo: SPSS, R
- Técnicas de investigación social
- Análisis cualitativo: ATLAS.ti, Nvivo
- Investigación antropológica, Etnografía virtual...
3 comentarios
detallado y claro
Buenas tardes, me podrian decir que formato APA es el que podemos utilizar en una Tesis. mi nombre es Malu Valdez.
¡Hola, Malu! ¿Te refieres a qué edición de las normas APA debe seguirse? En ese caso, dependerá de las directrices y normas de la facultad o centro donde estés realizando la tesis doctoral. No obstante, ahora está vigente la 7ª edición de las normas APA, y en ciencias sociales es muy habitual que se sigan dichas normas.
¡Saludos!