A continuación recogemos un resumen de la investigación «Mujeres en el videoclip: la representación de la mujer en los vídeos musicales de Diane Martel», llevada a cabo por el doctor e investigador José Patricio Pérez Rufí de la Universidad de Málaga, en la que propone un análisis de la representación de la mujer en los vídeos musicales dirigidos por la directora estadounidense Diane Martel, célebre por sus trabajos para un gran número de estrellas de la industria discográfica. El trabajo fue publicado en el Nº Especial 2 de la Revista Prisma Social.
El videoclip es un formato audiovisual con un objetivo eminentemente comercial producido por la industria musical para promocionar un intérprete o un tema musical. Con frecuencia se ha realizado un uso sexista del mismo a través de una representación de las mujeres como objeto sexual, fomentando un ideal de belleza de acuerdo a cánones poco reales o situándolas en posiciones de subordinación o inferioridad.
El cuerpo se ha convertido en la materia prima de unas piezas puestas al servicio de una estrategia comercial de seducción. Este protagonismo del cuerpo, símil al que adquiere en la publicidad audiovisual, ha conducido a la presencia de factores sexistas en el videoclip.
¿Qué ocurre cuando es una mujer quien se responsabiliza de la autoría de un videoclip para canciones de mujeres solistas? En este artículo hemos analizado algunos trabajos de la directora estadounidense Diane Martel con objeto de detectar la posible presencia de factores que pudieran determinar que un contenido audiovisual sea sexista y evaluar hasta qué punto la responsabilidad en la autoría de una mujer directora prolonga los habituales tópicos de género en el videoclip o introduce novedades al respecto.
Hemos analizado una muestra de seis videoclips de Miley Cyrus, Nicky Minaj, Yelle, Katharine McPhee, Charli XCX, así como el célebre vídeo musical “Blur Lines” de Robin Thicke, T.I. y Pharrell Williams, todos ellos dirigidos por Diane Martel. Las conclusiones a las que llega el análisis revelan que Martel hace un discurso de género en sus piezas con mayor o menor sutileza, sirviéndose para ello de una estética retro o kitsch, con multitud de referentes audiovisuales.
Martel denuncia la representación de las mujeres en el videoclip sirviéndose la ironía y haciendo un discurso metalingüístico. El problema está en que recurre a tópicos y estereotipos alrededor de las mujeres en los que el uso irónico y el tono de denuncia no son muy evidentes, con lo cual su trabajo corre el riesgo de no ser comprendido y redundar en fórmulas sexistas.
El trabajo de Martel, incluso si puede considerarse innovador y crítico en muchos aspectos, termina por prolongar los estereotipos relacionados con la exhibición del cuerpo de la mujer. Destaquemos, en todo caso, cómo la misma estrategia de objetualización en hombres y en mujeres provoca efectos contrarios: mientras que los hombres objetualizados resultan ridículos, las mujeres objetualizadas aparecen glamurosas, como hermosos cuerpos que admirar.
Diane Martel ofrece un trabajo relativamente complaciente con la industria, si bien no pierde la oportunidad de crear un discurso de género (sutilmente crítico y paródico) en sus piezas audiovisuales creadas para la industria discográfica.
Dr. José Patricio Pérez Rufí
Profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga. Pertenece al equipo de investigación Procesos de Creación, Producción y Postproducción Audiovisual y Multimedia (Communicav, Sej-585). Ha publicado artículos de investigación en un amplio número de revistas académicas de Comunicación, además de libros en editoriales como Síntesis, Peter Lang, T&B o ICAA, entre otras.
? Publicado en el Nº Especial 2 de la Revista Prisma Social «Investigación en Comunicación Audiovisual y Estudios de Género»
La Revista Prisma Social forma parte de los canales de difusión e investigación de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad editora de la Revista.
La Revista Prisma Social aumenta su difusión y prestigio siendo indexada en las diferentes plataformas y bases de datos de revistas científicas tanto nacionales como internacionales: Emerging Sources Citation Index (ESCI), Scopus, ProQuest, EBSCO, etc.