Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Publicado el Nº 19 de la Revista Prisma Social: «Investigar lo Local: Reflexiones, Métodos y Casos de Estudio»

La Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada tiene el placer de informarles de la publicación del Nº 19 de la Revista Prisma Social:

Este nuevo número ha sido coordinado por Adolfo Baltar Moreno (Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, España – Profesor e investigador en el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia), Federico Guillermo Serrano (Doctor en Pensamiento Español y Latinoamericano por la Universidad Autónoma de Madrid, España – Profesor de la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia) y Oriana Bruno (Doctora en Estudios Europeos Urbanos y Rurales Sociología por la Universidad de Milán-Bicocca, Italia – Directora del Grupo de Estudios Sociales y Humanos GESH de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia).

INVESTIGAR LO LOCAL: REFLEXIONES, MÉTODOS Y CASOS DE ESTUDIO

El interés hacia los estudios locales abarca diversos campos de conocimiento y ha definido una trayectoria epistemológica en las Ciencias Sociales, de tal modo que se hallan miradas desde lo local por parte de disciplinas como la Historia, la Sociología, la Economía o el Arte.

Pero, ¿qué significa estudiar lo local? Observar los fenómenos sociales desde el prisma de lo local implica poner el foco en comunidades y fenómenos específicos, vinculados a un territorio. Significa hacer zoom sobre los espacios y personas en donde se hacen manifiestos los problemas y las preguntas universales.

Adicionalmente, la investigación sobre lo local se ha planteado la pregunta sobre cómo se afecta la mirada del/a investigador/a y de sus estudios si los hace de cerca o de lejos, el cómo se puede lograr articular estas dos perspectivas. El/la investigador/a adquiere así el importante rol de comprender el punto de vista de los sujetos y las comunidades específicas y, al mismo tiempo, hace aflorar aspectos del contexto global que las mismas comunidades no pueden reconocer e identificar.

Asimismo, es relevante preguntarse cuáles son los impactos de los estudios locales y cómo pueden generar eventualmente cambios y mejoras en contextos de vulnerabilidad, cómo pueden volverse herramienta para generar procesos virtuosos en las mismas comunidades o contribuir al diseño de nuevas políticas.

En concordancia con lo anterior, el presente número de la Revista Prisma Social recoge 9 artículos de investigación en Sección Temática de variadas disciplinas de las Ciencias Sociales en los que se reflejan los esfuerzos por acercarse a los fenómenos sociales con la intención de ver de cerca su especificidad en las poblaciones y territorios, las peculiaridades de su contexto y los procesos concretos de su devenir, y, en general, aquellos que ponen el acento en los aspectos peculiares que tienden a diluirse en las miradas de conjunto.

Por otro lado, se publican otros 9 trabajos de investigación en Sección Abierta de diversas disciplinas tales como los Estudios de Género, Comunicación Social, Sociología, Educación, Comunicación y Relaciones Internacionales o Psicología.

Coordinadores/as:

Adolfo Baltar Moreno
(Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, España – Profesor e investigador en el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia)

Federico Guillermo Serrano
(Doctor en Pensamiento Español y Latinoamericano por la Universidad Autónoma de Madrid, España – Profesor de la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia)

Oriana Bruno
(Doctora en Estudios Europeos Urbanos y Rurales Sociología por la Universidad de Milán-Bicocca, Italia – Directora del Grupo de Estudios Sociales y Humanos GESH de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia)

 

Elizabeth Montanares-Vargas
1-18
Rodrigo Ganter Solís, León Pagola Contreras
19-47
Rocío Blay Arráez, Elvira Antón-Carrillo, María Teresa Benlloch Osuna
48-76
María Eugenia Rausky, María Laura Crego, María Laura Peiró
77-113
Marina Requena Mora
114-145
María del Carmen Pérez González, Natalia Vladimirovna Lutsak Yaroslava
146-182
Patricia Martínez García
183-214
Raúl Antonio Bustos González, Elías Pizarro Pizarro
215-235
Ricard Calvo Palomares, Enric Sigalat, Jaume Portet
236-266

 

Manuel Sánchez Cid, Francisco García García, Anto J. Benítez
267-297
Míriam Díez Bosch, Josep Lluís Micó Sanz, Josep Maria Carbonell Abelló, Jordi Sánchez Torrents, Alba Sabaté Gauxachs
298-323
Regina Pinto Zúñiga, Daniel Martín-Pena
324-346
Esteban Vázquez-Cano, Verónica Marín Díaz, Guadalupe Aurora Maldonado Berea, Eduardo García-Garzón
347-367
Juan Sebastián Gómez Navas, Javiera Salinas González
368-387
Kruzkaya Elizabeth Ordóñez González, Ana Isabel Rodríguez Vázquez, Francisco Campos Freire, Marlon Giovanni Ramón Mendieta
388-418
María Isabel Sánchez Calvo
419-449
José David Urchaga Litago, Noa María Carballa Rivas, Aurora García González
450-470
Tomás Gómez Franco
471-502

La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías