La Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada tiene el placer de informarles de la publicación del Nº 20 de la Revista Prisma Social:
Este nuevo número ha sido coordinado por Rosa García-Ruiz, investigadora y profesora de la Universidad de Cantabria (España) y Amor Pérez-Rodríguez, investigadora y profesora de la Universidad de Huelva (España).
LA COMPETENCIA MEDIÁTICA DE LA CIUDADANÍA EN MEDIOS DIGITALES EMERGENTES
Los nuevos medios digitales están transformando los modos de comunicación y relación entre las personas. Los smartphones y tablets son los protagonistas de los hechos comunicativos de nuestra sociedad. Cada vez más leemos, escuchamos hablamos y escribimos con ellos. No obstante, el elevado uso y dependencia de estos dispositivos no garantiza su consumo inteligente. Es preciso, por tanto, el desarrollo de «La competencia mediática de la ciudadanía en medios digitales emergentes».
El entorno digital que vertebra de manera transversal nuestra sociedad requiere una apuesta rigurosa por la Educomunicación. En este sentido, el desarrollo de la competencia mediática, entendida como motor de cambio para una ciudadanía crítica, ética y cívica, demanda el estudio del uso de los smartphones y tablets como un fenómeno social cada vez más potente en cuanto a las habilidades comunicativas, y su incidencia en la recepción, producción de contenidos y mensajes.
Así, las propuestas recibidas para la Sección Temática de este número constatan la relevancia del tema y, en consecuencia, las numerosas líneas de investigación y estudios en el ámbito de la Educomunicación. Este número ofrece perspectivas tanto desde los profesionales de la comunicación, como los profesionales de la educación de distintas universidades, así como de equipos de trabajo con una dilatada experiencia en el campo.
Se presentan finalmente en Sección Temática un total de 10 trabajos de investigación, seleccionados de entre 26, que plantean enfoques desde la revisión y estado de la cuestión en cuanto a cuestiones como la alfabetización mediática y discapacidad o el uso de dispositivos en la enseñanza; investigaciones y análisis de usos y buenas prácticas en distintos ámbitos y niveles educativos: móviles y familias, micronarrativas e identidades de jóvenes universitarios, buenas prácticas docentes de uso de dispositivos móviles o smartphones y redes sociales en primaria, uso y consumo de aplicaciones educativas, innovación docente en la universidad con móviles y prácticas de producción y difusión de contenidos digitales en mujeres.
Por otro lado, se publican otros 6 artículos de investigación en Sección Abierta desde diversas áreas como la Educación, Comunicación, Trabajo Social, Publicidad, Sociología o Psicología Social. Asimismo, se publica 1 trabajo como Nota Bibliográfica dentro del área de Comunicación y Humanidades.
Coordinadoras:
Rosa García-Ruiz
Universidad de Cantabria, España
Amor Pérez-Rodríguez
Universidad de Huelva, España
Mónica Bonilla-del-Río, Lorena Valor-Rodríguez, Rosa García-Ruiz
|
1-20
|
Natalia González-Fernández, Irina Salcines-Talledo, Antonia Ramírez-García
|
21-39
|
Patricia de Casas Moreno, Santiago Tejedor-Calvo, Luis M. Romero-Rodríguez
|
40-57
|
Mari Carmen Caldeiro-Pedreira, Carmen Yot, Ana Castro-Zubizarreta
|
58-75
|
Ana Pérez Escoda
|
76-91
|
Noelia Ibarra Rius, Josep Ballester Roca, Fernando Marín
|
92-113
|
M. Amor Pérez-Rodríguez, Águeda Delgado-Ponce
|
114-128
|
María Cristina Martínez Bravo, Charo Sádaba Chalezquer, Javier Serrano Puche
|
129-159
|
Mònica Figueras-Maz, Joan Ferrés, Julio César Mateus
|
160-179
|
Rocío Jiménez
|
180-205
|
Rosalía Urbano, Ignacio Aguaded, César Bernal-Bravo
|
206-226
|
Elsy Mercedes Domínguez de la Ossa , David Fortich Perez, Ana Lucia Rosero Prado
|
227-253
|
Pedro de la Paz Elez, Esther Mercado García
|
254-272
|
Isabel Iniesta-Alemán, Carmen Marta-Lazo, Francisco Javier Ruiz-Del Olmo
|
273-286
|
Fernando Relinque Medina, Octavio Vázquez Aguado, Pilar Blanco Miguel, Mercedes González Vélez, Cinta Martos Sánchez
|
287-315
|
Valeria Santoro Lamelas, Belli Simone
|
316-332
|
Rubén Darío Ramos Grijalva, María Gabriela Arévalo Tapia
|
333-346
|
La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.