Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las técnicas cualitativas en la investigación social

¿Cuáles son las técnicas cualitativas? ¿Qué métodos existen?

¡Saludos investigadores/as! A continuación presentamos una nueva entrega de la Serie «Fundamentos de la Investigación Social» del Blog de la Fundación iS+D en la que os vamos a mostrar cuáles son las principales técnicas de investigación social y mercados que se utilizan dentro del marco de la metodología cualitativa.

Las técnicas cualitativas en la investigación social

Uno de los rasgos característicos de las técnicas cualitativas es que permiten penetrar “en el interior” del pensamiento, haciendo emerger el discurso social. Esto hace que metodología cualitativa presente una serie de rasgos distintivos, entre los que se pueden destacar los siguientes:

  • Han de ser realizadas por personal especializado que ha de reunir entre otras condiciones: neutralidad respecto al tema tratado; habilidad de comunicación y de moderación de personas; y capacidad de síntesis de discursos complejos.
  • Dificultad de localización de las unidades de información.
  • Coste económico elevado debido a la cualificación del personal que ha de realizarlas, a la localización de las unidades informantes y al tiempo necesario para su realización.
  • Complejidad del análisis de datos.

Las técnicas cualitativas se pueden clasificar atendiendo al sistema de obtención de información que se utilice. Se pueden diferenciar dos tipos de métodos:

  • Directos: cuando la información la proporcionan los propios sujetos, verbal, gestualmente o a través de imágenes. Las técnicas más usadas en este sentido son:
    • Entrevistas en profundidad
    • Focus Group y Grupos de discusión
    • Fuentes documentales
  • Indirectos: cuando la fuente de información la constituyen documentos, dibujos y figuraciones no protagonizadas por los propios sujetos.
    • Documentos escritos, filmados o multimedia
    • Grabados, pinturas y dibujos
  • Mixtos: cuando se utiilizan informaciones que pueden venir tanto por métodos directos como indirectos.
    • Historias de vida
    • Fuentes secundarias

Tipo de técnicas cualitativas según la fuente de información
Curso “Técnicas de Investigación Social”

  • Las fuentes verbalizadas proporcionan información rápida de primera mano, así como las imágenes y los gestos de las personas, que además son una fuente de conocimiento importante sobre el “subconsciente colectivo”. Eso mismo ocurre con los símbolos, que significan según el Diccionario de la Real Academia la “Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada”, definición que hace referencia a conocimientos compartidos.
  • Los documentos escritos, a pesar de la subjetividad que conllevan, tanto por la elección de los temas escritos, como por el sesgo de quien los escribiera, permiten identificar los mensajes sociales que contienen, ya se trate de mensajes históricos, ficcionales, demográficos, etc.
  • También existen una serie de técnicas que incorporan conjuntamente fuentes directas e indirectas, como en el caso de las historias de vida, la observación o el análisis de imágenes. 

Mª Jesús Rosado Millán

Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

¿Te interesa la investigación social? 

Descubre nuestros cursos online:

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías