Desde la Fundación iS+D queremos unirnos a la celebración del 30 aniversario del Día Mundial del Sida, que como cada año se celebra el 1 de diciembre, impulsado desde 1988 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida que lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida.
Con motivo de esta fecha, organizaciones como ONUSIDA o la Coordinadora Trabajando en Positivo ponen en marcha cada año campañas de concienciación contra la discriminación de personas con VIH a nivel social, laboral y de derechos humanos.
Campaña ONUSIDA
Desde 1988, se han hecho importantes progresos en la respuesta al sida y, a día de hoy, tres de cada cuatro personas que viven con el VIH conocen su estado serológico. No obstante, y tal y como muestra el último informe de ONUSIDA, aún queda mucho camino que recorrer, y dicho camino pasa por llegar a las personas que viven con el VIH y no conocen su estado y por garantizar que tengan acceso a servicios de asistencia y prevención de calidad.
Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas. También es fundamental alcanzar los objetivos 90-90-90 y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión en relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
“Conoce tu estado” es el lema de este año del Día Mundial del Sida, cuyo 30 aniversario se celebrará el día 1 de diciembre.
Desafortunadamente, numerosos obstáculos siguen dificultando las pruebas del VIH: el estigma y la discriminación disuaden a las personas de realizarse las pruebas, el acceso a las pruebas confidenciales sigue siendo problemático y muchas personas siguen realizándoselas únicamente tras haber enfermado y padecer los síntomas.
La buena noticia es que hay muchas formas nuevas de ampliar el acceso a las pruebas del VIH. Las pruebas de autodiagnóstico, las pruebas de enfoque comunitario y las pruebas para el diagnóstico de varias enfermedades están contribuyendo a que las personas conozcan su estado serológico.
Los programas de pruebas del VIH deben ampliarse. Para ello, son necesarias la voluntad política y las inversiones, así como nuevos enfoques para las pruebas del VIH que sean innovadores y hagan que el aprovechamiento y la cobertura sean óptimos.
En este Día Mundial del Sida, invitamos a todos a sumarse a los esfuerzos de concienciación sobre la importancia de conocer el estado serológico y al llamamiento por eliminar cualquier impedimento para acceder a las pruebas del VIH.
Sobre el Día Mundial del Sida
El Día Mundial del Sida nació en la reunión mundial de la cumbre de Ministros de Salud sobre programas de prevención del sida de 1988. Desde entonces, las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el sida.
ONUSIDA
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Campaña #YoTrabajoPositivo
Con motivo de este día, la Coordinadora Trabajando en Positivo ha puesto en marcha una año más la Campaña #YoTrabajoPositivo con el fin de concienciar a empresas y organizaciones a combatir la discriminación laboral contra las personas con VIH o sida.
Desde la Fundación iS+D nos hemos querido sumar de nuevo a esta campaña con el fin de poder difundir el mensaje de la no discrimación y en favor de los derechos humanos de personas con VIH.
Trabajando en Positivo
Es una red de 16 entidades presentes en 10 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España.Compagina el apoyo a personas en situación de exclusión social para mejorar su empleabilidad, con la sensibilización y concienciación de los agentes implicados en el ámbito laboral. Además, apoya a empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad, igualdad de oportunidades y no discriminación, así como en el área de acción social.