La Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada tiene el placer de informarles de la publicación del Nº 27 de la Revista Prisma Social: Nº 27 | La Investigación en la Educación Superior y su Impacto Social.
Este monográfico ha sido coordinado por los/as profesores/as Nicolay Samaniego Erazo (Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador), Lexinton Cepeda Astudillo (Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador), Margarita Pomboza Floril (Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador) y Edinson Palacios Trujillo (Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador).
La Investigación en la Educación Superior y su Impacto Social
Uno de los fines de la educación superior es ejecutar programas científicos, tecnológicos y de saberes ancestrales fundamentados en la calidad. De esta manera los procesos investigativos generados en las instituciones de educación superior se proponen como el motor que impulsará el cambio de las sociedades mediante la generación de soluciones a problemas reales.
Indudablemente, el impacto social, que siempre se espera sea positivo, viene de la mano de la ejecución de proyectos factibles, de los cuales en su gran mayoría se obtienen productos tangibles, los cuales pueden y deben ser compartidos con la comunidad investigadora, y es justamente por esta razón que es transcendental la difusión de los mismos a través de la generación de producciones científicas, que a su vez son un eslabón importante en la cadena de producción del conocimiento, en donde los actores fundamentales de la educación tales como docentes y estudiantes puedan nutrirse de los conocimientos adquiridos luego de la ejecución de actividades de investigación.
Bajo este precedente, el presente monográfico denominado “La investigación en la Educación Superior y su impacto social” está concebido como un espacio para la transferencia del conocimiento científico a fin de socializar de manera efectiva los mencionados procesos investigativos.
En este sentido, en este número se presentan 5 artículos de investigación en Sección Temática que fueron aprobados luego de haber superado un riguroso proceso de evaluación por pares ciegos, mismos que fueron seleccionados de entre más de 70 postulaciones de autores/as de diferentes países. Asimismo, se publican 1 trabajo de investigación en Sección Abierta, en el ámbito de las Ciencias de la Comuncación.
Algunas de estas propuestas fueron presentadas previamente en el Sexto Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes que año tras año organiza la Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Chimborazo, en Ecuador, como un evento que no solo es relevante por su temática, sino también por el carácter multidisciplinario que maneja tanto en las contribuciones enviadas así como en las temáticas abordadas por los/as expositores/as expertos/as en diferentes áreas del conocimiento.
Autora: PhD. Margarita Pomboza Floril
TABLA DE CONTENIDOS
-
Arturo Luque González, Tatiana Ortega Armas, Pedro Antonio Carretero Poblete1-19
-
Diana Cristina Ramírez Martínez, Janneth-A. Palacios-Chavarro, Óscar Fernando Castellanos Domínguez20-39
-
Marta García-Domingo, Teresa Amezcua Aguilar, Virginia Fuentes Gutiérrez40-64
-
Alfredo Arceo Vacas, José Ignacio Niño González, Sergio Álvarez Sánchez65-85
-
Diana Gavilan, Gema Martínez-Navarro86-103
-
Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Sara Osuna-Acedo, Rafael Marfil-Carmona104-124
La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.