Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La importancia de la investigación social en tiempos de crisis

¿Por qué cada sociedad afronta sus crisis de manera diferente? ¿Por qué es importante la investigación en tiempos de crisis?

Cuando se hace esta pregunta, suelen venir a la mente los factores económicos, como si la economía fuera algo ajeno a la sociedad y no fuese ésta la que la conduce. Rara vez se piensa en los factores culturales cuando en realidad son estos los que determinan la economía, aún cuando ésta revista caracteres de globalidad.

Las creencias, los valores y las costumbres sociales, lo que se conoce como la “cultura” de una sociedad, varían de unas sociedades a otras. Son estas creencias las que guían las conductas de las personas, o mejor dicho, de los seres sociales, pues es la sociabilidad la que nos hace humanos.

¿Cuáles son las sociedades que mejor se adaptan a los cambios? ¿Cuáles son las que afrontan mejor sus crisis?

Desde luego, está claro que aquellas que más invierten en el conocimiento son las que más prosperan y las que afrontan mejor sus avatares cuando estos se presentan.

La vida no es una línea recta sobre la que se transita sin incidencias, sino que está llena de altibajos. Las inversiones de cada Estado determinan, en buena medida, el tránsito por esos altibajos de tal manera que permitan llegar a buen puerto a sus ciudadanos.

El futuro es imprevisible en buena medida pero los descubrimientos que se realizan día a día nos permiten comprender el mundo y efectuar pequeñas previsiones de futuro, lo que en su conjunto va formando un cuerpo de conocimientos en los que se basa todo el desarrollo humano.

La investigación forma parte de esos descubrimientos y lo hace de una forma ordenada. Por eso cada nuevo hallazgo supone un avance respecto a conocimientos anteriores.

Es por ello que la investigación constituye el pilar sobre el que avanza la Humanidad, y se hace más necesaria en tiempos de crisis cuando más hay que agudizar el ingenio para salir de las mismas. Es cierto que el ingenio se puede agudizar pensando en el “ahora mismo”, pero también pensando en el “futuro”.

La investigación genera conocimiento y el conocimiento permite reinventarse continuamente generando los mecanismos necesarios para plantarle cara a los problemas, retando al futuro, haciendo el camino de la vida más transitable.

La situación de la investigación en España

Refiriéndonos concretamente a nuestro país, España, es indiscutible que se ha avanzado mucho en pocos años. Sin embargo, la investigación sigue siendo un tema pendiente, y lo es porque no se invierte lo suficiente. Y no se invierte lo suficiente porque no se percibe la investigación como generadora de valor, sobre todo en algunas ramas del saber. Porque la sociedad española tiene claro que hay que investigar en medicina, porque ello es salud, o en ingeniería, porque ello son avances técnicos. Sin embargo, no considera tan necesario conocerse mejor desde el punto de vista social y humano.

Es por ello que las Ciencias Sociales reciben menos aportación, y no solo pública, pues la privada está prácticamente ausente. No es una cuestión política, sino social. La iniciativa privada no percibe los beneficios de saber más de la realidad social que la rodea, aún cuando sus “clientes” pertenezcan a esa realidad y ella misma lo sea.

Creer que porque pensamos no tenemos necesidad de conocernos es una falacia. Saber cómo somos, por qué hacemos lo que hacemos, o qué hay detrás de nuestros comportamientos, no solo genera valor, sino que su ausencia genera desvalor.

Por eso desde la Fundación iS+D consideramos que es de suma importancia invertir en investigación. Ese es el reto que tenemos por delante: invertir en conocimiento, en investigación social. De su mano vendrá nuestro desarrollo.

Mª Jesús Rosado Millán

Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

¿Te interesa la investigación social? 

Descubre nuestros cursos online:

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías