Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El principio de originalidad en los artículos científicos

¿A qué nos referimos cuando decimos que un artículo debe ser original? ¿Por qué es uno de los principios más importantes de los artículos científicos?

¡Saludos investigadores/as! Hoy vamos a hablar del principio de originalidad en los artículos científicos, siendo uno de los requisitos básicos para la publicación de nuestros trabajos de investigación.

Si quieres conocer más acerca del mundo de las revistas científicas, no dudes en revisar la serie “Fundamentos de la publicación científica” del Blog de la Fundación iS+D.

El principio de originalidad

La originalidad es una condición sine qua non en los criterios de selección de artículos de las revistas científicas. Se trata de una premisa del artículo científico y hace referencia a dos cuestiones: la difusión del artículo y el contenido.

Un artículo es considerado original cuando no ha sido publicado o postulado previamente en algún órgano editorial (revistas, editoriales, etc.) o encuentro científico (en este último caso, sí es posible utilizar parte de las comunicaciones y ponencias realizadas en congresos y seminarios siempre que no hayan publicados en las actas del encuentro).

Principio de originialidad - Fuente: Taller Online · Elaboración y Presentación de Artículos Científicos de la Fundación iS+D

Sin embargo, eso no significa que el contenido en sí sea original. En este sentido, una investigación será más original cuanto menos haya sido investigado el objeto (también denominado problema) sobre el que verse (infrecuencia); cuando el método seguido sea novedoso; o porque sorprenda su aportación al conocimiento. En todos los casos, la originalidad del contenido de una investigación conecta con la innovación, porque se desarrollan aspectos o perspectivas de estudio a partir de algo que investigaciones ya existentes.

Para garantizar esta originalidad, es muy importante la revisión de la literatura académica existente sobre el fenómeno o hecho sobre el que se investiga ya que permite hacer visible la aportación que se hace.

La originalidad, por tanto, significa que no se pueden incluir ideas o partes de otras investigaciones si no han sido debidamente referenciadas. Por ello, sí se podrán incluir fragmentos de otros autores y autoras, siempre y cuando se citen.

Por otro lado, y con el fin de evitar el conocido como autoplagio, no podrán publicarse investigaciones que integran una parte exacta e importante de otra investigación previa de los/as propios/as autores/as (Pérez-Rodríguez, 2016).

No obstante, y en relación con la utilización de contenido publicado en otras investigaciones previas de autoría propia, sí es aceptada la práctica de lo que en inglés se conoce como text recycling, es decir «texto reciclado», siguiendo los principios de las principales iniciativas internacionales establecidos por entidades como COPE (Committee on Publication Ethics), y que son adoptados por la mayoría de revistas científicas y por bases de datos como Scopus.

En cualquier caso, el porcentaje de aceptación de contenido no inédito de autoría propia dependerá de cada revista y comité científico. Como hemos dicho, debe limitarse, no obstante, y controlarse la saturación de autocitas del propio autor o autora.

·························

Pérez-Rodríguez, M. A. (21 de junio de 2016). Relevancia, originalidad y anonimia. Coordenadas para la publicación. Obtenido de Comunicar Escuela de Autores: https://cutt.ly/SyV53y8

Antonio Rodríguez Rosado

Coordinador Editorial de la Revista Prisma Social

¿Quieres publicar artículos en revistas científicas? 

Descubre nuestro  taller online:

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías