Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Ética en la investigación etnográfica virtual

¿Cuál es la ética en la etnografía virtual? ¿Qué conductas y códigos éticos deben seguirse?

¡Saludos, investigadores/as! Hoy vamos a conocer, de la mano de André Sören Romero, experto en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, cuál es la ética en la investigación etnográfica virtual, pues es un aspecto fundamental a la hora de abordar nuestras investigaciones y estudios.

Además, encontrarás más información interesante sobre la metodología etnográfica dentro de la serie Etnografía Virtual del Blog de la Fundación iS+D.

Ética en la investigación etnográfica virtual

Al igual que en el resto de metodologías de investigación, en la Etnografía clásica y virtual existen una serie de conductas éticas por parte del los y las investigadoras para/con su objeto de estudio.

Existen códigos éticos desarrollados por asociaciones o colegios profesionales que incentivan la práctica ética de la investigación. En el caso de la Asociación Americana de Antropología (AAA), se establece que:

«Tanto al proponer como al llevar a cabo nuestra investigación, los/as investigadores/as antropológicos/as debemos hablar francamente sobre el(los) propósito(s), impactos potenciales y fuente(s) de apoyo para los proyectos de investigación con patrocinadores, colegas, las personas estudiadas o que proporcionan información y con las partes relevantes implicadas a las que afecta la investigación. Los/as investigadores/as deben tener la expectativa de utilizar los resultados de su trabajo de una manera correcta y difundir los resultados mediante actividades apropiadas y oportunas. La investigación que satisfaga estas expectativas es ética, con independencia de la fuente de financiación (pública o privada) o el propósito (es decir, “aplicada”, “básica” o “patentada”)». (AAA, 2009)

Por otro lado, el Colegio de Antropólogos/as de Chile establece un código ético en cinco puntos:

  1. Respeto a la honra y el quehacer de todo/a asociado/a.
  2. Respeto y promoción de las buenas prácticas profesionales.
  3. Respeto del bien común de las comunidades.
  4. Respeto de todas las formas de patrimonio cultural de comunidades extintas o del presente.
  5. Resguardo de los efectos de su quehacer en las personas y comunidades.

En España, normalmente las investigaciones se rigen por el código deontológico establecido por el código internacional de ICC/Esomar para la práctica de la investigación social y de mercados que aceptan casi la totalidad de asociaciones, empresas, investigadores/as e incluso la administración pública, que solicita la aceptación de este código en los pliegos para la investigación y que resume sus puntos clave de la siguiente forma:

  1. El/la investigador/a actuará de conformidad con la legislación nacional e internacional vigente.
  2. El/la investigador/a observará una conducta ética y no hará nada que pudiera perjudicar la reputación de la investigación de mercados.
  3. El/la investigador/a actuará con especial cuidado cuando lleve a cabo sus investigaciones entre niños, niñas y adolescentes.
  4. La colaboración de los/as entrevistados/as es voluntaria y debe estar basada en la información adecuada y nunca engañosa acerca del propósito general y la naturaleza del proyecto, que deberá impartirse para obtener su acuerdo. El/la investigador/a debe respetar todas las declaraciones realizadas.
  5. El/la investigador/a deberá respetar los derechos individuales de los/as entrevistados/as, que no deberán resultar perjudicados o negativamente afectados como resultado directo de su participación en un estudio de mercado.
  6. El/la investigador/a jamás permitirá que los datos personales recogidos durante un estudio de mercado se utilicen para propósitos ajenos a la investigación de mercados.
  7. El/la investigador/a deberá asegurarse de que el diseño, la puesta en práctica, la emisión de informes y la documentación de los proyectos y actividades sean adecuados y se realicen con transparencia y objetividad.
  8. El/la investigador/a actuará de conformidad con los principios reconocidos de la libre competencia.


En último término, la práctica ética de la investigación etnográfica es la suma de la ética investigadora y la aceptación y cumplimiento de alguno de los códigos éticos por parte del/la etnógrafo/a. Estos códigos pueden estar dictaminados desde la Universidad de origen de la persona que investiga, desde la asociación a la que está adherida o bien impuesta por la empresa o institución que ha encargado el proyecto etnográfico.

En este sentido, en el caso de la Etnografía Virtual es importante no revelar la identidad online y offline de los/as usuarios/as de la comunidad virtual que estamos investigando. Las identidades virtuales pueden ser rastreadas a través de buscadores y ese/a usuario/a puede sufrir consecuencias por participar de forma voluntaria o no en nuestra investigación.

En la Etnografía Virtual la ética se base en dos aspectos fundamentales: 1) la no identificación de los/as usuarios/as que se ha entrevistado u observado e 2) informar a la comunidad observada que está siendo objeto de investigación, siempre que el espacio comunicativo y los objetivos de investigación lo permitan.

André Sören Romero

Experto en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Actualmente imparte el Curso Online "Etnografía Virtual" de la Fundación iS+D

¿Quieres aprender más sobre la Etnografía como método de investigación? 

Descubre nuestros cursos online:

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías