Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La construcción social del género

¿Qué quiere decir que el género es una construcción social? ¿Cuál es el origen de la elaboración social del género tal y como hoy lo conocemos?

¡Saludos a todas y a todos! En esta nueva entrada dedicada al Género, Igualdad y Derechos Humanos del Blog de la Fundación iS+D vamos a hablar de cómo el género, dentro del cual se enmarcan los roles de masculinidad y feminidad, es una construcción social tan arraigada y profunda dentro del imaginario social que parece cosa de la propia Naturaleza.

La Construcción Social del Género

No existe ningún hechofenómeno o asunto que no pase por el cerebro humano sin que se le dote de un significado concreto. Esta significación es resultado de la conciencia que las personas tienen de sí mismas y del mundo que las rodea, y se convierte en social cuando los significados son compartidos por una pluralidad de sujetos. A partir de ahí, que forme parte de los valores sociales y que se convierta en una creencia es solo cuestión de tiempo.

Una vez establecido en el acervo colectivo el significado de cualquier aspecto de la vida, la sociedad lo interioriza de tal forma que llega a creer que es obra de la naturaleza. Es lo que Pierre Bourdieu denomina un largo trabajo colectivo de socialización de lo biológico y de biologización de lo social que se conjugan para trastornar la relación entre las causas y los efectos (Bourdieu P., 2000).

Eso es precisamente lo que ha ocurrido con la construcción social del género, que ha llegado a «biologizarse» de tal forma que su significado se cree obra de la naturaleza y no de la creatividad humana. El género da lugar al rol de la feminidad y la masculinidad, construcciones sociales alrededor de los cuales se van generando los estereotipos de género que, como su propio nombre indica, son una ampliación del tipo.

Las expectativas que la sociedad pone en sus hombres y mujeres constituyen un imbricado mundo de valores, creencias y costumbres tan arraigados en el imaginario social que se suelen atribuir a causas externas al ser humano. Estas creencias sirven de justificación de las diferencias entre los sexos existentes en la actualidad y hunden sus raíces en la noche de los tiempos.

La elaboración social del género, tal y como hoy lo conocemos, procede de los descubrimientos que se hicieron durante el periodo neolítico los cuales dieron lugar a la elaboración de una serie de significados asociados a dichos descubrimientos.

A partir de ese momento las vidas y los mundos de las mujeres y los hombres transitaron por separado, cada uno haciéndose cargo de una serie de obligaciones, y cada uno ocupando su lugar en una sociedad cuya organización se basó en la desigualdad instrumentada a partir del principio de dominación.

Los nuevos valores, creencias y costumbres sociales se fueron incorporando al proceso de socialización mediante el cual se transmiten las normas de convivencia y los modelos de conducta a los nuevos miembros que ingresan en la sociedad. Este proceso es crucial en la construcción de la identidad personal, pues se nace con muchas potencialidades que necesitan ser desarrolladas para adquirir la personalidad humana (Schaffler, 1971), y el hecho de que se desarrollen unas u otras depende de los inputs que se vayan recibiendo fundamentalmente en los primeros años de vida. Es un proceso mediante el cual el individuo adquiere la cultura de una comunidad y se convierte en un miembro de la misma (Lucas Marín, 1986).

·························

 

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama

Schaefer, F. K. (1971): Excepcionalismo en Geografía (H. Capel, ed. y trad. 2a. edición, 1974; 6a. edición, 1988). Universidad de Barcelona. (Original publicado en 1953)

Lucas Marín, A. (1986). El proceso de socialización: un enfoque sociológico. Revista Española de Pedagogía, 357-370.

Rosado Millán, M.J. y García García. F. (2018). Hacia un Feminismo del Punto Medio: Nueva Teoría para la Igualdad de Género. Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

Mª Jesús Rosado Millán

Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

Ebook Gratis 

Descarga gratis el libro “Hacia un Feminismo del Punto Medio: Nueva Teoría para la Igualdad de Género”

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías