Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Revista Prisma Social aumenta su difusión y prestigio: C1 en Comunicación y Sociología del Índice Dialnet de Revistas 2019

La Revista Prisma Social, revista de Ciencias Sociales e investigación social editada por la Fundación iS+D, aumenta su difusión y prestigio situándose en el Cuartil 1 en la áreas de Comunicación y Sociología del Índice Dialnet de Revistas (IDR) 2019.

Desde la pasada edición, Prisma Social se ha situado en la posición 9 de 59 revistas en el ámbito de la Comunicación y en la posición 13 de 85 en el ámbito de la Sociología, lo que supone una mejora en 10 posiciones con respecto a 2018.

IDR – Prisma Social

Fuente: Dialnet métricas

Evolución en cuartiles

Acerca del IDR: Índice Dialnet de Revistas

El IDR es un instrumento impulsado por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de La Rioja y el GrupoEC3 – Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica que permite saber cuál es el impacto científico de una revista, su evolución y su posición respecto al resto de las revistas de la especialidad.

De una manera similar a como en su momento se crearon los índices de INRECx, se trabaja con un conjunto de revistas fuente y destino seleccionadas por un comité de expertos.

Acceso al índice

Revistas fuente

Se han seleccionado las revistas más significativas de  cada ámbito o especialidad. Sus referencias bibliográficas se emplearán como fuente de calidad científica.

Esta selección por ámbito se elabora entre las revistas españolas en base a los criterios:

  • Pervivencia o antigüedad.
  • Calidad editorial entendida esta en una doble vertiente: calidad en el proceso editorial (empleo de un riguroso sistema de selección y evaluación de originales) y reputación y prestigio del editor y comités editoriales.
  • Impacto científico de las revistas españolas de Ciencias Sociales tanto a nivel internacional como nacional.
  • Opinión de los investigadores españoles medida a través de encuestas sobre la calidad percibida de las revistas de su especialidad.

Revistas que aparecen en el IDR

Se han calculado indicadores IDR para las revistas de cada ámbito fruto del cruce entre Dialnet y Latindex. Asimismo, las revistas fuente están incluidas en este conjunto.

Métodología para el cálculo del impacto IDR

Por cada ámbito temático, este indicador se basa en el análisis del número de citas que han recibido los artículos publicados en los cinco años anteriores relativo al número de publicaciones. El mecanismo de cálculo es el del Factor de Impacto con una ventana de citación de 5 años.

Fuente de los datos

La información empleada para el cálculo del impacto IDR proviene de los datos existentes en Dialnet, que han sido introducidos y depurados por las instituciones que colaboran en el proyecto. Asimismo, para cubrir la influencia de las revistas españolas en el entorno internacional, se han incorporado un porcentaje residual de citas procedentes de bases de datos internacionales.

Ediciones previas

El índice IDR fue publicado por primera vez bajo el paraguas de Dialnet Métricas  en noviembre de 2018.

Debido a su complejidad y el gran volumen de datos necesario para su generación, el proyecto sigue todavía en fase  beta.  Durante este periodo y hasta que se consoliden todos los ámbitos temáticos, la clasificación de revistas podría sufrir algunas variaciones que en todo caso supondrán mejoras progresivas en el producto.

Para su referencia puede acceder a la edición previa publicada entre noviembre 2018 y septiembre 2020 .

Diferencias entre IDR Indicadores Dialnet

Aunque el IDR está limitado a la influencia de las revistas fuente y a un ámbito temporal, Dialnet contiene muchísimas más citas de otras revistas y años de publicación.

En el apartado Indicadores Dialnet se tienen en cuenta de forma global todas las referencias bibliográficas de revistas incluidas en la base de datos de Dialnet, independientemente de su ámbito temático, país de edición, idioma, etc..

Esta situación hace que las revistas no tengan exactamente los mismos datos en un apartado que en otro. Por otro lado, en Indicadores Dialnet es posible trasladar las citas recibidas por los documentos a sus autores, contabilizar las citas recibidas por otros tipos documentales como libros, capítulos o tesis y permitiendo construir otros indicadores de investigador, áreas de conocimiento, etc…

La Revista Prisma Social forma parte de los canales de difusión e investigación de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad editora de la Revista.

Se trata de una publicación digital de Ciencias Sociales e investigación social de carácter trimestral, organizada en torno a un contenido temático por número.

La Revista Prisma Social nació en diciembre de 2008 con la vocación de difundir y expandir la investigación de los fenómenos sociales, pues saber más de las necesidades, aspiraciones, sentimientos y pensamientos de las personas, es saber más del mundo.

El objetivo de la Revista Prisma Social es ofrecer una nueva perspectiva de análisis de la realidad que proporcione respuestas a los interrogantes que la sociedad se plantea. Se trata de un espacio de reflexión y difusión de investigaciones que profundizan en el origen y las causas de los fenómenos sociales.

En definitiva, se trata de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.

La Revista Prisma Social está indexada en las diferentes plataformas y bases de datos de revistas científicas tanto nacionales como internacionales: ÍnDICEs-CSIC; Emerging Sources Citation Index (ESCI); Scopus; ProQuest; EBSCO; etc.

Acceso a la revista

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías