Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Secuenciación, interconexión y coherencia en los artículos científicos

¿En qué consiste la secuenciación dentro de los artículos científicos? ¿A qué nos referimos con la coherencia e interconexión?

¡Saludos investigadores/as! Como ya vimos en entradas anteriores dentro de la serie “Fundamentos de la publicación científica” del Blog de la Fundación iS+D, entre los principios de los artículos científicos se encuentran la secuenciación e interconexión, es decir, la correcta vinculación y desarrollo de las fases que deben constar en todo artículo científico, así como la coherencia, en relación al contenido del trabajo el cual debe tener un sentido común (compartido) en todas sus partes.

Secuenciación e interconexión

El método científico es un proceso secuencial en el que cada parte está relacionada con las demás mediante una sucesión ordenada. Esta secuencia está constituida por las etapas o fases del método científico, si bien, en los artículos su extensión hace que algunas de esas etapas se encuentren agrupadas o aglutinadas en un menor número de apartados (las partes o apartados podrán variar según el tipo de revista).

Así pues, no se debe ignorar el orden de cada fase, pues, en la secuencia de las fases del método científico, el orden de los factores sí altera el producto. Cuando no se presta atención a este aspecto, lo más común es que lo que se expone en el artículo pierda o no tenga sentido, con el riesgo de ser rechazado durante la fase de evaluación de las revistas.

Secuencia de las partes del método científico - Fuente: Taller Online · Elaboración y Presentación de Artículos Científicos de la Fundación iS+D

Coherencia

La coherencia es la adecuada correspondencia entre el planteamiento de la investigación (justificación y originalidad, marco teórico, objeto formal, objetivos e hipótesis), el método seguido para desarrollarla (variables de estudio y técnicas de investigación); y los resultados obtenidos (análisis de datos, resultados, discusión y conclusiones).

Coherencia entre los elementos de la investigación - Fuente: Taller Online · Elaboración y Presentación de Artículos Científicos de la Fundación iS+D

Para ver si el artículo es coherente en todos sus apartados podemos formular los siguientes interrogantes:

  • ¿Las preguntas de investigación están relacionadas con el título?
  • ¿El título está relacionado con el objeto de la investigación y las preguntas?
  • ¿Los objetivos son congruentes con el objeto?
  • ¿Las hipótesis están conectadas con el objeto y los objetivos?

Ejemplo: Pandemia producida por el coronavirus Covid-19

  • Pregunta de investigación ¿Es efectivo el confinamiento para reducir el contagio?
  • Objeto: Estimar la efectividad del confinamiento como medio para reducir el contagio por coronavirus.
  • Hipótesis: El confinamiento de la población es efectivo para reducir el contagio por coronavirus.

Antonio Rodríguez Rosado

Coordinador Editorial de la Revista Prisma Social

¿Quieres publicar artículos en revistas científicas? 

Descubre nuestro  taller online:

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías