¿Has pensado cómo habrías vivido el confinamiento sin acceso a Internet? ¿Sin redes sociales, sin videoconferencias, sin aplicaciones ni llamadas para comunicarte? ¿O no poder teletrabajar ni recibir apoyo social, emocional o sanitario por carecer de acceso a la red? Mucha gente no lo ha imaginado. Lo ha vivido.
Por ello, desde Trabajando en Positivo han puesto en marcha la campaña #ConectaEnPositivoSIM con el objetivo de conseguir 300 tarjetas SIM prepago para que personas en exclusión social sigan conectadas durante la Covid-19. Con solo 20 euros garantizarás el acceso a Internet durante un mes a personas que necesitan apoyo laboral, social y sanitario.
Desde la Fundación iS+D, como entidad colaboradora de Trabajando en Positivo, nos sumamos a esta importante iniciativa. ¿Y tú?
Únete a la campaña #ConectaEnPositivoSIM
Ayúdanos a cerrar la brecha digital,
ayúdanos a mantenernos cerca
#ConectaEnPositivoSIM
El coronavirus ha evidenciado las graves consecuencias de la brecha digital. Las personas vulnerables o en exclusión social han estado aún más aisladas, sin recursos y sin poder acceder a ningún tipo de asistencia ni apoyo.
Este aislamiento continúa. Las personas vulnerables siguen sin poder acceder a servicios de ayuda. Además, la situación puede empeorar ante los nuevos brotes de Covid-19 y las nuevas medidas de confinamiento.
Las organizaciones que forman Trabajando en Positivo han visto cómo cientos de personas a las que ofrecen sus servicios han quedado desconectadas a nivel laboral, social, psicológico o sanitario. Algunas de ellas en situaciones de precariedad severa, sin alimentos ni medicamentos esenciales para proteger su salud, como en el caso de las personas con el VIH, mayores o con otras enfermedades..
Las personas vulnerables o en exclusión social han estado aún más aisladas, sin recursos y sin poder acceder a ningún tipo de asistencia ni apoyo.
Según el “Informe sobre el impacto de la Covid-19 en colectivos en exclusión social y sus necesidades prioritarias” elaborado por Trabajando en Positivo, todas las personas usuarias de los servicios de las entidades han visto afectadas sus condiciones debido a la epidemia. “El deterioro ha sido extremo en los colectivos de las personas migrantes, las trabajadoras sexuales y las personas sin hogar”, indica el informe publicado en el mes de junio de este año.
El mismo documento ha analizado las necesidades prioritarias de las más de 2.000 personas que reciben ayuda directa de las entidades de Trabajando en Positivo. De estas, 1.960 han recibido apoyo para cubrir necesidades en el ámbito socioeconómico y 1.360 para cubrir necesidades básicas, ya que han perdido su principal fuente de ingresos como consecuencia de la crisis.
La situación es especialmente alarmante en el caso de las personas cuya fuente de ingresos correspondía a la economía sumergida, en especial las trabajadoras del sexo, porque han sido excluidas de las ayudas oficiales al no poder demostrar la pérdida de ingresos.
Las entidades de Trabajando en Positivo han estado trabajando para cubrir necesidades básicas como alquileres, alimentación o suministros. Entre estos, la conexión a internet que puede ser clave para que las personas beneficiarias se mantengan conectadas con el mundo, reciban apoyo emocional y puedan buscar empleo.
Varios estudios, impulsados por empresas (Capgemeni), sindicatos (UGT) y organizaciones sociales (Save the Children), confirman que la conexión a Internet puede ayudar a reducir los sentimientos de aislamiento o soledad, encontrar trabajo y obtener información sobre ayudas o servicios. También corroboran que una de las principales causas de desconexión es el coste de la línea.
Ante esta situación, y frente a los complejos meses que se avecinan, los agentes sociales que trabajan en la respuesta al VIH lanzan la campaña #ConectaEnPositivoSIM.
- Colabora pagando una, dos, tres tarjetas SIM ¡o las que consideres! Hemos valorado cada tarjeta en 20 euros (25 GB y llamadas ilimitadas durante un mes). Queremos entregar 300 tarjetas entregadas y/o renovadas a personas o familias que la necesiten.
- ¡Difunde! Ayúdanos a llegar al mayor número de personas e instituciones posibles. Comparte tu aportación con el hashtag #ConectaEnPositivoSIM.
¿Cómo harán llegar las SIM a las personas que las necesitan?
Desde el inicio de la pandemia, los equipos de las 18 entidades de Trabajando en Positivo han seguido atendiendo a los colectivos más vulnerables. A través de este trabajo constante, han detectado -y continuarán haciéndolo- a las personas o familias que requieran una tarjeta SIM.
Las entregas se harán siguiendo todas las medidas de seguridad para evitar la transmisión de la Covid-19 y garantizar la salud de los equipos y de las personas usuarias. Asimismo, se encargarán de listar las renovaciones necesarias y harán seguimiento a las personas beneficiarias gracias, entre otras cosas, a la nueva conexión a Internet.
¿Cuánto dura la campaña?
Vivimos en tiempos de incertidumbre. La campaña quiere asegurar la conexión a Internet de estas personas mientras dure la pandemia, garantizándoles el apoyo social, psicológico y sanitario que necesitan.
Así, #ConectaEnPositivoSIM se mantendrá activa el tiempo que sea necesario. Desde su página web irán informando de los avances, el impacto y las nuevas necesidades detectadas para que, entre todas, aseguremos el mayor bienestar posible a las personas vulnerables o en riesgo de exclusión.
Trabajando en Positivo
Es una red de 18 entidades presentes en 12 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España.
Compagina el apoyo a las personas con VIH a la hora de defender sus derechos laborales y de ampliar sus competencias profesionales y personales necesarias para el acceso al empleo, con la sensibilización y concienciación de los agentes implicados en el ámbito laboral. Además, apoya a empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad, igualdad de oportunidades y no discriminación, así como en el área de acción social.