Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El proceso de socialización en género

¿Qué dimensiones influyen en el proceso de socialización en género de las personas? ¿Qué papel juega la familia, la escuela y el resto de la sociedad?

¡Saludos a todas y a todos! En esta nueva entrada dedicada al Género, Igualdad y Derechos Humanos del Blog de la Fundación iS+D vamos a hablar del proceso de socialización y de una de las dimensiones más significativas dentro del mismo como es el género.

El proceso de socialización en género

Sería imposible vivir en sociedad si no se compartiesen significados, modos de comportamiento y costumbres. Es por ello que se instruye a cada individuo (incluso antes del nacimiento) en esas cuestiones para que vaya interiorizando todos los principios y formas de entender el mundo que una sociedad determinada tiene en cada momento de tiempo (Persell, 1990).

Fuente: Libro «Hacia un Feminismo del Punto Medio: Nueva Teoría para la Igualdad de Género»

Se trata de un proceso de socialización que incluye no solo los mandatos positivos, sino las prohibiciones que se deben seguir. Es el paso del ser biológico al sujeto cultural, asumiendo unos roles basados en los principios de organización que operan en la sociedad (Bernstein, 2003).

Dentro del proceso de socialización existe una dimensión que influye de manera muy significativa en la conformación de la identidad femenina y masculina de las personas dentro de una sociedad: el género, el cual define el papel que las mujeres y los hombres en la sociedad, proceso que se concreta en una serie de normas que son transmitidas a los nuevos miembros para que las interioricen, asimilen y pasen a formar parte del conjunto de sus valores y creencias. Es un proceso mediante el cual el individuo adquiere la cultura de una comunidad y se convierte en un miembro de la misma (Lucas Marín, 1986).

Las normas sociales recibidas, al transformarse en hábitos, entran a formar parte de la vida cotidiana de tal manera que se reproducen sin necesidad de tener que pensarlas… Se trata también de un sistema de referencia de los significados de las cosas, los hechos y los fenómenos universales que los seres humanos elaboran consciente o inconscientemente y que comparten. Dichos significados pasan a formar parte del acervo cultura de cada sociedad y generan unas expectativas concretas. Cuando esas expectativas se focalizan en las personas se traducen en los roles sociales que estas han de interpretar a lo largo de sus vidas. (Rosado Millán, 2011, pág. 127)

Así, esta dimensión constituye uno de los ejes troncales sobre los que se asienta el desarrollo de la identidad personal. Las diferentes expectativas que se tienen sobre el papel que las mujeres y los hombres forman parte del proceso de socialización y son transmitidas por la familia (Beal, 1994; Gelitman, Fridlund, & Reisberg, 2000; Santrok, 2010; Eckes & Trautner, 2012; Crespi, 2004), y en la escuela (Klein S. , 1985; Eckart & Tracy, 1992; Stromquist, 2007; Eckes & Trautner, 2012).

En definitiva, se puede afirmar que los agentes principales que operan en el proceso de socialización de la infancia son quienes la cuidan y educan a través de la atención, instrucción y afecto que le proporcionan. El hogar y la escuela son los dos espacios en los que la niñez pasa más tiempo y aquellos en el que el mundo adulto goza de reconocimiento (Klein S. , 1985; Jaramillo Escobar, 2012; Maestre Castro, 2009; BigleR, Hayes, & Hamilton, 2013). Es lo que se conoce como «autoridad» en el sentido que la RAE (Real Academia Española) le da en su 3ª acepción «prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia».

La importancia de la familia es reconocida por diversos/as autores/as (Coltrane, Adams, & Arendell, 1997; Rodríguez Pérez, 2007; Sánchez Espejo, 2008), si bien el concepto de familia ha experimentado una profunda transformación a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Es por ello que se incluye como agente socializador a las personas que cuidan a los y las menores, que no tienen por qué ser sus progenitores, como es el caso de los que son cuidados por abuelos/as u otros parientes, o por personas no pertenecientes a su familia biológica, como en el caso del acogimiento familiar, la atención en los centros de menores o la adopción.

Por supuesto, este proceso de socialización acaba por asentarse firmemente a través de la influencia que el entorno tiene en las personas, los medios de comunicación, las políticas públicas, etc., motivo por el cual es de suma importancia trabajar de manera transversal en la lucha por la igualdad de género.

·························

Beal, C. (1994). Boys and Girls: The Development of Gender Roles. New York: McGraw Hill.

Bernstein, B. (2003). Class, Codes and Control. London: Routledge.

BigleR, R., Hayes, A. R., & Hamilton, V. (2013). El papel de las escuelas en la socialización temprana sobre las diferencias de géneros. Recuperado el agosto de 2016, de CEECD / SKC-ECD : http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/2504/el-papel-de-las-escuelas-en-la-socializacion-temprana-sobre-las-diferencias-de-generos.pdf

Coltrane, S., Adams, M., & Arendell, T. (1997). Contemporary parenting: Challenges and Issues. Thousand Oaks: Sage Publications, Inc.

Crespi, I. (2004). Socialization and Gender roles within the Family: a Study on Adolescents and their Parents in Great Britain. Recuperado el agosto de 2016, de www.mariecurie.org: http://mariecurie.org/annals/volume3/2004

Eckart, J. A., & Tracy, D. M. (1992). Gender Socialization in Schools: A Course for Change Agents. Teaching Education, Vol. 5 Issue 1 , 59-64.

Eckes, T., & Trautner, H. M. (2012). The Developmental Social Psychology of Gender. New York, London: Psychology Press.

Klein, S. (1985). Handbook for achieving sex equity through education. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Gelitman, H., Fridlund, A., & Reisberg, D. (2000). Basic Psychology. New York: W.W. Norton & Company, Inc.

Jaramillo Escobar, S. (2012). El hombre perfecto desde el cine. Recuperado el 29 de septiembre de 2014, de Colegio Marymount: http://library.marymount.edu.co/bitstream/handle/123456789/297/Susana%20Jaramillo%20Escobar.pdf?sequence=1

Maestre Castro, A. B. (2009). Familia y escuela: los pilares de la educación. Innovación y experiencias educativas, nº 14 .

Lucas Marín, A. (1986). El proceso de socialización: un enfoque sociológico. Revista Española de Pedagogía, 357-370.

Persell, C. H. (1990). Becoming a Member of Society Through Socialization. En C. H. Persell, Understanding Society: An Introduction to Sociology (págs. 98-107). New York: Harper & Row, Publishers, Inc.

Rodríguez Pérez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Foro Educación, nº 9 , 91-97.

Rosado Millán, M. J. (2011). Los hombres y la construcción de la identidad masculina. Madrid: Fundación iS+D.

Rosado Millán, M.J. y García García. F. (2018). Hacia un Feminismo del Punto Medio: Nueva Teoría para la Igualdad de Género. Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

Sánchez Espejo, I. (2008). La familia como primer agente socializador. Revista digital de educación, año II, Vol. I nº 10 .

Santrok, J. W. (2010). Child Development (13 ed.). McGraw-Hill.

Stromquist, N. (2007). The gender socialization process in schools: A cross-national comparison. New York: UNESCO.

Mª Jesús Rosado Millán

Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

Ebook Gratis 

Descarga gratis el libro “Hacia un Feminismo del Punto Medio: Nueva Teoría para la Igualdad de Género”

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías