¿Cuáles son las posibilidades propias de los artículos científicos? ¿Y qué limitaciones pueden tener frente a otros métodos de publicación científica?
¡Saludos, investigadores/as! Volvemos con una nueva entrada de la serie “Fundamentos de la publicación científica” del Blog de la Fundación iS+D.
En esta ocasión veremos cuáles son las principales posibilidades así como las limitaciones que existen en la publicación científica a través de los artículos de investigación.
Posibilidades
Las características de los artículos científicos permiten ofrecer una serie de posibilidades propias frente a otras formas de difusión de la actividad académico-científica al permitir una mayor agilidad en la comunicación científica. Entre estas posibilidades se pueden destacar las siguientes:
- Rapidez. Permite que los resultados de una investigación o los avances que se hubiesen conseguido dentro de una línea de investigación puedan ser comunicados a la comunidad científica a la mayor brevedad posible.
- Calidad. Constituyen una garantía de calidad al pasar un proceso de revisión, como la evaluación ciega por pares, antes de ser publicados.
- Desarrollo profesional. Son un medio para el desarrollo de la carrera académica y científica al ser un indicador de la actividad investigadora.
- Visibilidad. Proporcionan visibilidad y reconocimiento a los/as investigadores/as dentro de cada área de conocimiento.
- Garantía propiedad intelectual. Son una garantía de la autoría de la investigación y de autenticidad de la propiedad de los descubrimientos.
- Retroalimentación. Facilitan el intercambio de conocimiento dentro de la comunicación científica y la contrastación de los resultados de la investigación publicada.
- Recursos financieros. Aumentan la posibilidad de obtención de recursos para la investigación al favorecer la financiación de proyectos.
Limitaciones
No obstante, la naturaleza y características de los artículos científicos presentan una serie de limitaciones entre las que destacan:
- La extensión. Dada su limitada extensión, los artículos no son el medio idóneo para presentar resultados de investigaciones sobre fenómenos emergentes o globales, porque afectan a la calidad de las mismas. Una cosa es la presentación de resultados concretos relacionados con una parte de la investigación, y otra, fraccionar una investigación en artículos. En este sentido, existen investigaciones sobre fenómenos amplios y globales que pierden su naturaleza cuando se fraccionan en partes.
- Tiempo de demora en la publicación. A pesar de la ventaja que suponen los artículos por la posibilidad de ir presentando resultados de las investigaciones a medida que se van obteniendo, este factor ha hecho que aumente considerablemente la remisión de artículos a las revistas, excediendo, por un lado, la capacidad de las mismas de publicarlos, y por otro, que no dispongan de suficientes evaluadores/as, lo que hace que se ralentice la publicación de los trabajos presentados (Ganga Contreras, Paredes Buzeta, & Pedraja-Rejas, 2015).
- La diversidad de revistas científicas en las que publicar, lo cual hace que exista cierta desorientación entre los y las investigadoras en cuanto a los requerimientos exigidos por cada publicación, y a la hora de realizar a la selección de la revista más adecuada. Esta situación es debida, en parte, a que no existe una formación específica sobre la redacción y presentación de artículos científicos en el ámbito académico.
- La citación. Los tipos de citación que más se suelen utilizar (APA, Chicago, ISO 690) no permiten identificar la autoría debidamente, por la existencia de apellidos muy comunes que no identifican a la persona y por la invisibilidad de las mujeres, al no aparecer el nombre completo.
- La revisión por pares. Entre las limitaciones de este tipo de revisión figuran la lentitud del proceso y los criterios de evaluación, que suelen ser interpretables, haciendo depender en muchos casos la evaluación de la subjetividad de quienes evalúan. No obstante, las revistas implementan sistemas de evaluación internos a los equipos de revisores/as con el fin de mejorar los criterios y tratar de sistematizar lo máximo posible el método en el que se evalúan los artículos.
- La proliferación de artículos. Como se ha dicho, uno de los requisitos para la progresión de la carrera investigadora en Iberoamérica es la publicación de artículos científicos en revistas indexadas en bases de datos de alto impacto, motivo por el cual se produce una sobreproducción de artículos, muchas veces repetitivos, donde no siempre se valora la relevancia que debe tener la investigación. La cuestión, en este caso, es que el foco se pone menos en la calidad del artículo y más en el prestigio y méritos que su publicación proporciona a los y las investigadoras.
·························
Ganga Contreras, F., Paredes Buzeta, L., & Pedraja-Rejas, L. (2015). Importancia de las publicaciones académicas: algunos problemas y recomendaciones a tener en cuenta. Idesia vol.33 no.4 .
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C., & Belavi, G. (2017). Sugerencias para Escribir un Buen Artículo Científico en Educación. F. J. Murillo, C. Martínez-Garrido y G. Belavi REICE. Sugerencias para Escribir un Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 15(3), 5-34.
Sepúlveda-Vildósola, A. C. (2015). Tres siglos después… ¿Es vigente el arbitraje por pares en las publicaciones científicas? Investigación en Educación Médica Volume 4, Issue 16, 236-241.
Antonio Rodríguez Rosado
Coordinador Editorial de la Revista Prisma Social
¿Quieres publicar artículos en revistas científicas?
Descubre nuestro taller online:
- Elaboración y Presentación de Artículos Científicos