Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fases de la investigación etnográfica virtual

¿Cuáles son las fases de la etnografía virtual como método de investigación? ¿Qué técnicas de investigación se utilizan?

La investigación etnográfica, al igual que cualquier metodología científica, tiene una serie de fases a seguir. Debido al carácter del objeto de estudio, cambiante y en el que la propia metodología se readapta constantemente, estas fases son orientativas y en algunas de ellas se plantea y recomienda volver a una fase anterior ante el surgimiento de problemas relacionados con el acercamiento al objeto de estudio. Esta vuelta a fases anteriores está orientada, sobre todo, a la selección de las técnicas de recogida de información y abordar otro lugar en el que registrar interacciones que son de interés en relación al objeto de estudio. Si bien, previamente se tiene que partir con una noción básica de las técnicas que se emplearán, adaptarse a cada nuevo escenario implica buscar la mejor manera de recoger información, con lo que constantemente se vuelve a la fase de determinar las técnicas de recogida.

De todo ello nos hablará a continuación André Sören Romero, experto en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, en esta nueva entrada de la serie Etnografía Virtual del Blog de la Fundación iS+D.

Fases del método etnográfico virtual

A continuación se describe cada una de las fases ideales de la investigación:

1. Planteamiento de la pregunta de investigación y los objetivos que se quieren a través de la investigación etnográfica

El planteamiento de la pregunta de investigación es, quizá, uno de los mayores desafíos a la hora de plantear una investigación. Requiere una revisión bibliográfica para conocer el objeto de estudio y poder plantear investigaciones que sean:

  • Inéditas, en el sentido de que sus resultados aporten conocimiento sobre algo nuevo y desconocido.
  • Que contrasten teorías, investigaciones o hipótesis de otros/as investigadores/as.

El planteamiento de esta pregunta y su posterior formulación articulable y abordable en objetivos de investigación requiere un conocimiento de los posibles lugares donde acceder a la información. Se produce, igual que en otros diseños de investigación, un condicionamiento en función del posible acceso de quien investiga a la información de interés. Para subsanar esto, es práctica común familiarizarse con el tema de interés a través del acercamiento informal al objeto de estudio. El interés por un tema y el acercamiento del/la investigador/a a este puede ofrecer nuevas perspectivas que fomenten y generen ideas para plantear la pregunta y establecer los objetivos.

Además de esto, el tener un primer acercamiento a un lugar donde se produzca una interacción de interés para el/la investigador/a facilita la existencia de una cierta coherencia entre la posibilidad de etnografiar una realidad con la pregunta y objetivos propuestos.

Es de vital importancia dejar cerrada la pregunta y los objetivos de investigación, ya que van a condicionar el desarrollo de todo el proceso.

2. Determinar las técnicas de recogida de información

El proceso de investigación etnográfica requiere información para ser analizada como parte del proceso científico que conlleva tal práctica. Por ello, se hace necesario recoger información para su posterior análisis. Para tal empresa, el método etnográfico se basa, fundamentalmente, en la observación y las entrevistas, además de otras técnicas como el análisis documental o el análisis de redes sociales. Cada técnica genera un tipo de información diferente, ya que su acercamiento al objeto de estudio es diferente al resto de técnicas.

A continuación se presenta una descripción breve de las principales técnicas etnográficas, si bien se profundizará en cada una de ellas en posteriores entregas de esta serie:

A) La observación participante, independientemente del rol que desempeñe la persona que investiga, sitúa al/la investigador/a en el contexto del objeto de estudio. Es interesante emplear esta técnica cuando se quiere tener en cuenta la posición y acción del sujeto en el contexto.

B) La entrevista suele ser empleada como combinación de la observación, para contrastar lo observado y para profundizar en aspectos no observables o difícilmente observables. Esta técnica requiere la colaboración explícita de un/a entrevistado/a.

C) El análisis de documentos tiene su razón de ser en analizar toda la documentación generada previa o durante el trabajo de campo del/la etnógrafo/a. La Etnografía Virtual tiene en esta técnica el potencial de acceder a información muy variada con cierta facilidad, como puede ser el número de usuarios/as de una comunidad virtual, información sociodemográfica de estos o estadísticas de participación dentro de la comunidad.

D) El Análisis de Redes Sociales (ARS) es una técnica de recogida de información que muestra en un gráfico de nodos y grafos la representación de las interacciones de una comunidad virtual.

3. Selección del/los emplazamiento/s y acceso al campo

La selección del emplazamiento responde a una serie de criterios:

  • Pregunta de investigación.
  • Qué se quiere investigar.
  • El plazo temporal que se puede dedicar al trabajo de campo.
  • El presupuesto económico del que dispone el investigador.

Es importante plantear en este punto la diferencia entre campo y escenario. Guasch plantea esta diferencia de la siguiente forma:

«El campo es la realidad social que pretende analizarse a través de la presencia del/la investigador/a en los distintos contextos (o escenarios) en los que esta realidad social se manifiesta. El campo tiene siempre diversos escenarios, aunque la relevancia de los distintos escenarios para la comprensión del fenómeno social no siempre es la misma». (Guasch, 2002, págs. 35-36)

Por tanto, el campo contempla diversos escenarios. Estos escenarios responden a espacios comunicativos diferenciados, ya que son contextos sociales que difieren de uno a otro. Para la búsqueda de estos, lo recomendable es emplear tiempo en la búsqueda de referencias web como pueden ser foros de discusión, blogs especializados en el tema o páginas de Facebook. Emplear tiempo en la identificación de los posibles escenarios y la accesibilidad a estos –si son públicos o privados– determinará en gran medida la recogida y calidad de la información obtenida.

La duración de la estancia estará relacionada directamente con el número de escenarios que se quieran tener en cuenta en la Etnografía, además de los criterios señalados anteriormente en cuanto al plazo temporal y el presupuesto del que dispone el/la investigador/a, que son si cabe los criterios vertebradores de esta y cualquier investigación.

4. Selección de los/as informantes

A lo largo del proceso etnográfico, la persona que investiga se ve obligada a establecer relaciones con los miembros de la comunidad donde se lleva a cabo la investigación para seleccionar entrevistados/as, preguntar a «nativos/as» que puedan informarle sobre determinados acontecimientos propios de la comunidad o bien, que le faciliten el acceso a distintos escenarios de carácter privado. Esta fase de la investigación es de carácter transversal, más si cabe que el resto de fases de la investigación etnográfica, por lo que constantemente se vuelve a la fase de selección de informantes a medida que surgen necesidades informativas que requieran de una persona distinta al/la investigador/a para acceder a algún nicho de conocimiento.

5. Recogida de información

La fase de recogida de información representa el grosso de la investigación propiamente dicha. Es en esta etapa en donde se desarrolla el trabajo de campo. A través de las distintas técnicas seleccionadas se recoge información en la comunidad virtual durante un período de tiempo establecido en función de distintos criterios como la disponibilidad temporal de quien investiga o el presupuesto económico y temporal del que dispone. La propia recogida de información tiene implícita una fase analítica, ya que la formulación de las preguntas a entrevistados/as, el fijar la mirada en algo en particular por encima del resto o buscar documentos relacionados con algo visto o escuchado requiere un proceso.de perfilamiento e indagación basado en el nuevo conocimiento adquirido a través del acceso al campo.

La recogida de información en la Etnografía, ya sea virtual o física, se lleva a cabo en un diario de campo del/a investigador/a. En este diario, la persona que investiga recoge las impresiones, observaciones y de la investigación. La elaboración de este tiene una periodicidad diaria o, al menos, cada vez que se observa un escenario o se lleva a cabo cualquier tipo de interacción con los/as «nativos/as».

6. Análisis de los datos obtenidos

El análisis de los datos es la fase de la investigación en la que se releen notas, documentos, transcripciones de entrevista o representaciones gráficas recogidas en el diario a través del trabajo de campo para contestar a la pregunta de investigación formulada y articulada en objetivos abordables. Esta fase, en la que se profundizará en el último módulo, intenta encontrar los nexos existentes en los datos recogidos. Dar un sentido a estos, ya que el dato per se no significa nada sin una interpretación por parte del/a investigador/a.

7. Presentación de los resultados

La última fase de la investigación etnográfica virtual sería la presentación de los hallazgos a través de la investigación. Esta presentación puede llevarse a cabo en distintos formatos. La Etnografía Virtual, sin embargo, se presta a la construcción de relatos narrativos en los que se cuenta una historia desde el punto de vista etnográfico, haciendo hincapié en el punto de vista de los individuos en su contexto para hacer comprensible la cultura o la interacción de los individuos de esa comunidad.

La otra presentación clásica de los resultados de la investigación etnográfica sería la «académica tradicional», en la que se sigue el esquema de investigación propia de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Naturales y que Angrosino (2012) resume en un texto que contenga los siguientes apartados:

  • Resumen.
  • Introducción de la investigación.
  • Revisión de publicaciones.
  • Revisión metodológica.
  • Informe de resultados.
  • Análisis de conclusiones.
  • Bibliografía.
·························

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Guasch, O. (2002). Observación Participante. Madrid: CIS.

André Sören Romero

Experto en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Actualmente imparte el Curso Online "Etnografía Virtual" de la Fundación iS+D

¿Quieres aprender más sobre la Etnografía como método de investigación? 

Descubre nuestros cursos online:

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías