¿Informan los medios sobre los sucesos de suicidios? Y cuando lo hacen, ¿se informa adecuadamente? ¿Tienen estas noticias un mayor grado de sensacionalismo que el resto de sucesos? ¿Qué opina la ciudadanía sobre la realidad de este tipo de sucesos?
Investigadores de la Universidad Internacional de la Rioja y la Universidad Complutense de Madrid han realizado un estudio sobre la percepción del tratamiento informativo de los accidentes de tráfico y de los suicidios publicados en los medios de comunicación en general.
Los resultados fueron publicados en el artículo “Información sobre accidentes de tráfico y suicidios: producción periodística y percepción ciudadana”, dentro de la Sección Abierta del Núm. 37 (2022): Educación Inclusiva: un Modelo Sostenible para la Sociedad del Siglo XXI de la Revista Prisma Social.
Resumen
En este estudio se han realizado una serie de entrevistas a personas profesionales de los medios de comunicación y también se ha realizado un grupo de discusión. Todas estas personas dan por hecho que se ha informado más sobre accidentes de tráfico que sobre suicidios, conclusión a la que también llegan otros estudios cuantitativos anteriores. Esta percepción de menor atención a las noticias de suicidio ha centrado el debate del grupo de discusión realizado, donde se ha reclamado a los medios de comunicación una mayor transmisión de información, un tratamiento informativo más profesional y un enfoque preventivo.
En relación con el sensacionalismo, se observa en las entrevistas de los y las profesionales de los medios de comunicación una defensa de los valores éticos en el modo en el que se redactan las noticias de sucesos. En contraposición con esta idea, los miembros del grupo de discusión exponen su crítica al exceso de utilización del sensacionalismo en las noticias de suicidios, tratamiento que estiman se utiliza para atraer a la audiencia y alcanzar los intereses económicos de los medios.
- Se reclama a los medios de comunicación una mayor implicación con el tratamiento informativo de las noticias sobre suicidios, para que sea más profesional, más ético, más general (no individual), más preventivo y menos sensacionalista
Los/as profesionales de la comunicación reconocen en las entrevistas que, así como sobre accidentes de tráfico existe una gran difusión mediática, no ocurre lo mismo sobre los suicidios. En el grupo de discusión se realiza un análisis más profundo y se llega a reconocer que, en personas anónimas, este silencio es preferible para evitar un efecto de imitación. También estima que hablando responsablemente sobre el suicidio se podrá trasladar a la sociedad el mensaje de un problema de salud pública que existe y que no se percibe, y una vez realizada esta labor de comunicación, se podrá conseguir una mayor sensibilidad social. Esta concienciación es básica para poder movilizar a la sociedad y exigir a las instituciones la puesta en marcha de medidas específicas para poder hacer frente a este problema que hoy día todavía tiene escasa visibilidad mediática.
En lo relativo a la manera en la que los/as profesionales del periodismo elaboran las noticias de sucesos, se observan diferencias de opiniones. Por un lado, los y las profesionales entrevistados/as indican que el sensacionalismo debe evitarse, que debe tenerse en cuenta el derecho a la intimidad, aunque también debe mantenerse el derecho a la información y reconocen que no existe un enfoque preventivo.
Por otro lado, los componentes del grupo de discusión reclaman a los medios de comunicación una mayor implicación con el tratamiento informativo de las noticias sobre suicidios, para que sea más profesional, más ético, más general (no individual), más preventivo y menos sensacionalista, con el que conseguir trasmitir a la sociedad una mayor concienciación sobre este problema de salud pública. Una vez transmitido este mensaje a la sociedad, estiman que será más sencillo trabajar para concienciar a los poderes públicos de manera que se puedan poner en marcha políticas con medidas preventivas específicas encaminadas a reducir la siniestralidad de los suicidios. Todo ello se plantea como una tarea pedagógica que consideran todavía está pendiente.
Autores
Francisco Javier Olivar de Julián
Doctor en Comunicación, Beca de Excelencia UNIR 2017. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y en Sistemas Integrados de Gestión. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Miembro del Grupo de investigación TRES-i: Trabajo líquido y riesgos emergentes en la sociedad de la información. Profesor de Grado y Máster en UNIR.
Francisco Segado-Boj
Profesor Ayudante Doctor (Universidad Complutense de Madrid). Doctor en Comunicación (Universidad Complutense de Madrid). Codirector del Grupo de Investigación “Historia y Estructura de la Comunicación y el Entretenimiento”, Departamento de Periodismo y Comunicación Global – Facultad de CC. De la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Jesús Díaz-Campo
Licenciado y Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director de Investigación y Profesor Titular en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Acreditado por ANECA a Profesor Titular de Universidad. Un Sexenio de Investigación (CNEAI). Director del grupo de investigación “Comunicación y Sociedad Digital” (COYSODI). Investigador principal del proyecto NewsSharing: (Proyecto de I+D 2017 Retos).