Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Agenda iS+D: I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano Sostenible: Retos en educación y sociedad para el 2030

Abierta la convocatoria para el envío de propuestas del I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano Sostenible: Retos en educación y sociedad para el 2030 que tendrá lugar en modalidad híbrida del 10 al 12 de mayo de 2023, en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Universidad de Castilla-La Mancha y de manera virtual.

La Fundación iS+D participa como entidad colaboradora en la difusión y comunicación de este interesante encuentro.

En 2015, las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la vida de todas las personas y no dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que van desde la erradicación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad para las mujeres, la protección del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Se están logrando avances en muchos lugares, pero en general, la acción para lograr los objetivos aún no ha alcanzado la velocidad y la escala necesarias. El año 2020 debería marcar el comienzo de una década de acción ambiciosa para lograr los objetivos para 2030. La Década de Acción es una iniciativa para acelerar soluciones sostenibles a los principales desafíos que enfrenta el mundo, desde la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático, la desigualdad y el cierre de la brecha fiscal. Los ODS son un llamado mundial a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y formularon un plan de 15 años para alcanzar los objetivos. Actualmente, se están logrando avances en muchos lugares, pero en general, la acción para lograr los objetivos aún no se realiza a la velocidad y escala necesarias. 2020 debe marcar el comienzo de una década de acción ambiciosa para lograr los objetivos para 2030. 

El Congreso pretende ofrecer un espacio de reflexión y de construcción de ideas que cristalicen en acciones para el impulso de los ODS desde las Ciencias Sociales, la Ciencias de la Educación, así como también desde el prisma de las Ciencias Computacionales e Ingeniería de Computadores. Así pues, se tratará el desarrollo humano sostenible desde múltiples perspectivas, primando su enfoque educativo y social, así como la revolución digital y el uso de las tecnologías con impacto relevante sobre los ODS y los enfoques anteriormente citados, adaptándose a la propia idiosincrasia de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina y organizándose según las áreas temáticas*:

1. Educación de Calidad

2. Reducción de las desigualdades, bienestar social e igualdad de género

3. Fin de la pobreza, trabajo decente y crecimiento económico

Participación

Modalidad híbrida. Se podrá optar por participar online o presencialmente. Debe indicar su preferencia al realizar la inscripción.

1. Educación de Calidad

– Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

– Estrategias para fomentar una educación inclusiva y equitativa.

– Retos para el aprendizaje a lo largo de la vida.

– Metodologías de aprendizaje activo para una educación de calidad.

– Fomento de la participación como factor de integración social y educativa

– Buscar soluciones equitativas y el acceso universal. Garantizar respuestas coordinadas y evitar el solapamiento de los esfuerzos.

– Facilitar procesos que permitan evitar un aumento significativo de las tasas de abandono escolar.

– Movilizar recursos e implementar soluciones adecuadas al contexto para proporcionar una educación de calidad a la vez que se aprovechan los enfoques de la tecnología.

2. Reducción de las desigualdades, bienestar social e igualdad de género

– La educación como motor de una vida más saludable y sostenible.

– Estrategias socioeducativas que fomenten el respeto y contribuyan a la creación de una sociedad más pacífica.

– Prácticas educativas que fomenten la igualdad de género

– Garantizar que las personas tengan acceso a los servicios esenciales y la protección social.

– Promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

– Políticas e instituciones que puedan invertir la situación de desigualdad.

– Mitigar y reducir la violencia de género. Promover que la protección social y los paquetes de estímulo económico sirvan a las mujeres y las niñas.

– Garantizar que los datos y mecanismos de coordinación incluyan la perspectiva de género.

3. Fin de la pobreza, trabajo decente y crecimiento ecnonómico

– La educación como factor clave para salir del ciclo de la pobreza.

– Erradicar la pobreza extrema.

– Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social. 

– Garantizar que todos los hombres y mujeres tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos.

– Proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas empresas, y a los trabajadores del sector informal, mediante programas de respuesta y recuperación económicas.

– Orientar el aumento necesario de estímulos fiscales y financieros para que las políticas macroeconómicas funcionen en favor de los más vulnerables.

– Promover la cohesión social e invertir en sistemas de respuesta y resiliencia impulsados por las comunidades.

¿Quieres difundir alguna convocatoria? 

Si conoces algún encuentro o convocatoria interesante que quieras compartir, escríbenos a comunicacion@isdfundacion.org.

¡Estaremos encantados/as de difundirla!

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

2 comentarios

  1. las líneas propuestas son interesante, a parte de ello hoy día se viene trabajando mucho acerca de la responsabilidad social, seria interesante esta línea ya que se encuadra dentro de las ciencias sociales. manifiesto porque quiero postular este tema, espero su respuesta
    gracias

    1. ¡Hola, Luis! Muchas gracias por tu comentario. En relación con tu consulta, desde la Fundación iS+D colaboramos en la difusión de este encuentro, por lo que para cuestiones técnicas y/o organizativas te rogamos puedas dirigirte directamente a los organizadores del encuentro.

      En el siguiente enlace encontrarás su página web oficial, con datos de contacto, etc: https://eventos.uclm.es/78245/detail/i-congreso-internacional-de-ciencias-sociales-y-desarrollo-humano-sostenible-retos-en-educacion-y-s.html

      ¡Muchas gracias! Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías