¿Cómo y cuándo surgió el movimiento sufragista femenino? ¿En qué momento de la Historia las mujeres logaron acceder al voto?
Como vimos anteriormente, las mujeres participaron en el Renacimiento y en la Revolución Francesa, y también lo hicieron en el movimiento socialista surgido a raíz de la Revolución Industrial. Pero esta contribución era en calidad de outsiders porque ni formaban parte de las declaraciones de derechos, ni tenían capacidad sobre sus propias acciones, ni disponían de las mismas condiciones laborales que sus homólogos masculinos, ni podían participar en los asuntos colectivos.
Después de la Revolución Industrial se produjo una nueva división entre los sexos basada en el ideal burgués de clase media. El nuevo sistema económico, el capitalismo, dio lugar a la aparición de una nueva clase social, el proletariado, desprovisto de toda capacidad económica, clase cuyas condiciones de vida eran de extrema dureza, afectando más a las mujeres que a los hombres, los cuales, a pesar de sus malas condiciones de vida, tenían ciertos privilegios. Ya fuesen burguesas o proletarias, las mujeres seguían estando sometidas. Su condición seguía siendo de subordinación. Pero lo que impulsaría sus reclamaciones es la conciencia de su condición dentro del patriarcado. Es esta conciencia las que las hizo situarse dentro del sistema y posicionarse respecto al mismo.
De todo ello hablaremos en esta nueva entrada de la serie Historia del Feminismo » Género, Igualdad y Derechos Humanos del Blog de la Fundación iS+D. Si te interesa, no dejes de echar un vistazo al resto de entradas publicadas.
El sufragismo: primera ola del movimiento feminista
Tras la Revolución Industrial (siglo XIX) se dieron dos tipos de movimientos protagonizados por mujeres: el formado por las proletarias que entrarían a formar parte del movimiento obrero y darían lugar al feminismo socialista cuyas reclamaciones de derechos se harían dentro dicho movimiento; y el protagonizado mayoritariamente por las mujeres burguesas de clase media y alta que protagonizaron el sufragismo y que se incluirían dentro del movimiento liberal.
El feminismo socialista centraba su lucha en la transformación de la esfera privada, es decir, el matrimonio, la propiedad familiar y la división sexual del trabajo. Engels (1820-1895), en su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, participa de esa visión del feminismo socialista al considerar que las mujeres están oprimidas por su falta de autonomía y su dependencia económica que se instrumenta especialmente a través de la institución del matrimonio. A pesar de ello, tanto él como Marx (1818-1883) consideraban que la lucha de clases era prioritaria ya que solo se conseguiría la igualdad entre los sexos al alcanzarse la igualdad de clase.
- El sufragismo reviste de gran importancia porque es cuando las mujeres reivindican su autonomía y lo hacen de forma separada de otros movimientos reivindicativos de derechos.
Destacan dentro de este movimiento Clara Zetkin (1857-1933), a la que se debe el Día internacional de la Mujer, y Rosa Luxemburgo (1871-1919), que batalló por el voto femenino, si bien dentro de la crítica del feminismo sufragista por considerarlo burgués.
El sufragismo reviste de gran importancia porque es cuando las mujeres reivindican su autonomía (Gamba, 2007), y lo hacen de forma separada de otros movimientos reivindicativos de derechos. El movimiento tiene lugar principalmente en Inglaterra y Estados Unidos, y su importancia radica en ser la primera vez que las mujeres van a formular sus reivindicaciones de igualdad de manera coordinada e independiente de otros movimientos sociales. La reclamación del derecho al voto se extendería por todo el siglo XIX, especialmente a partir de su segunda mitad.
Los primeros momentos del sufragismo fueron difíciles para unas mujeres cuyas convenciones sociales las ataban, como se diría en España «con la pata quebrada a la cama». Convenciones sociales que no solo afectaban a las mujeres, pues los hombres también se encontraban atados a sus convencionalismos de proveedores de la familia y dominadores de los espacios públicos, convencionalismos que hicieron que los padres y los mAridos de estas primeras mujeres que reivindicaban su derecho al voto y la participación en los asuntos colectivos, la libre disposición de sus salarios y la custodia compartida de sus hijos/as, lo percibiesen como un cuestionamiento de su masculinidad.
La Convención de Seneca Falls celebrada en 1848 es considerada como el origen del feminismo como movimiento colectivo. Esta convención fue promovida por Elizabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott que se habían conocido en la Convención Mundial contra la Esclavitud celebrada en Londres en 1940 y en la que se había impedido a las mujeres participar. Ocho años más tarde Stanton, Mott, Martha Wright, Mary Ann McClintock y Jane Hunt, coincidirían en Seneca Falls.
Stanton, Mott, Martha Wright, Mary Ann McClintock y Jane Hunt
En este encuentro decidieron que era hora de discutir públicamente acerca de los derechos y la condición social, civil y religiosa de las mujeres. El primer documento colectivo del feminismo estadounidense lo constituye la Declaración de Seneca Falls aprobada el 19 de julio de 1848, en una capilla metodista de esa localidad del Estado de Nueva York. Pensaban que iba a ser una reunión pequeña, a la que, no obstante, asistieron 300 personas, 40 de las cuales eran hombres.
La resolución final fue la Declaración de Sentimientos sobre la Declaración de Independencia, y contiene una lista de 18 agravios y 11 resoluciones que reivindican el reconocimiento de las mujeres como miembros de la sociedad al igual que los hombres. No obstante, fue el derecho a votar el que más resquemores suscitó entre las propias mujeres que consideraban esta petición demasiado radical, incluyendo alguna de las promotoras de la Convención como Mott (DuBois, 1999).
Posteriormente, la ruptura del movimiento sufragista con el abolicionista representó una ventaja, pues si bien supuso un cierto aislamiento inicialmente, fue la ocasión para que el sufragismo se convirtiese en un movimiento autónomo.
En Europa, el movimiento sufragista inglés fue el más importante. En el parlamento se presentaron varias iniciativas relacionadas con el voto femenino que surgieron a raíz de la publicación del parlamentario John Stuart Mill sobre La sujeción de la mujer, que fue objeto de todo tipo de burlas, lo que llevó a las sufragistas a radicalizar sus protestas (de Miguel, 2007).
En Inglaterra, Lydia Becker fue una dirigente del movimiento sufragista británico, apasionada de la biología y la astronomía. En 1867 creó la Sociedad Nacional para el Sufragio Femenino que propugnaba el derecho femenino al voto, y fue la fundadora y editora del periódico Suffrage Journal publicado entre 1870 y 1890. Esta sociedad contaba con una delegación en Edimburgo que fue puesta en marcha por las sufragistas y abolicionistas Eliza y Jane Wigham. Posteriormente, la Sociedad Nacional para el Sufragio Femenino se transformó en 1897 en la Unión Nacional de las Sociedad para el Sufragio Femenino y en 1903 de la Unión Política y Social de la Mujer.
- La consecución del derecho al voto de las mujeres no fue lineal a lo largo del mundo. En la mayoría de los países el voto femenino no se consiguió, con carácter general, hasta bien entrado el siglo XX.
En 1889 Emmeline Pankhurst crea la Liga de Mujeres con la idea de aglutinar a todo el movimiento feminista que se encontraba en plena expansión, y posteriormente en 1903, la Unión Social y Política de Mujeres.
Estas organizaciones forman parte de un feminismo más radical participante en manifestaciones y enfrentado al poder constituido, ante lo cual buena parte de sus militantes terminarían en la cárcel desde donde seguirían con sus protestas haciéndose famosas sus huelgas de hambre. La propia Pankhurst fue condenada a tres años de trabajos forzados acusada de «actividades contrarias a la seguridad y estabilidad del pueblo inglés».
La I Guerra Mundial cambiaría el panorama. Las mujeres eran necesarias para cubrir los puestos en la industria que los hombres habían dejado para luchar en el frente. Ante esta nueva situación las sufragistas serían excarceladas a cambio de terminar con las actividades sufragistas. En 1917, Pankhurst crea el Partido de las Mujeres que siguió reivindicando el derecho al voto, si bien colaboró con el Gobierno en la defensa de Inglaterra (Ferrer S., 2014). Al terminar la guerra, la situación había cambiado: EE.UU. aprueba el sufragio femenino en 1920, e Inglaterra en 1928.
Pero la consecución del derecho al voto de las mujeres no fue lineal a lo largo del mundo. En la mayoría de los países el voto femenino no se consiguió, con carácter general, hasta bien entrado el siglo XX, sin que pueda decirse que se haya conseguido aún, ya que todavía hay países que no lo tienen reconocido o en los que el voto femenino está muy limitado.
………………
de Miguel Álvarez, A. (junio de 2015). La revolución sexual de los se-senta: una reflexión crítica de su deriva patriarcal. Investigaciones Femi-nistas, Vol. 6, 20-38. Obtenido de Universidad Rey Juan Carlos: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/viewFile/51377/47657
DuBois, E. C. (1999). Feminism Suffrage. The Emergence of an Inde-pendent Women’s Movement in America. 1848-1869. Ithaca: Cornell Uni-versity Press.
Ferrer, S. (2014). La sufragista inglesa, Emmeline Pankhurst (1858-1928). Recuperado el agosto de 2016, de Mujeres en la Historia: http://www.mujeresenlahistoria.com/2014/06/la-sufragista-in-glesa-emmeline.html
Gamba, S. (2007). Diccionario de Estudios de Género y Feminismos. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Mª Jesús Rosado Millán
Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
Ebook Gratis
Descarga gratis el libro “Hacia un Feminismo del Punto Medio: Nueva Teoría para la Igualdad de Género”