¿Qué el Business Intelligence (BI)? ¿Qué usos tiene en el ámbito de las empresas y organizaciones?
¡Saludos, investigadores e investigadoras sociales! Bienvenidos/as a una nueva entrada de la serie Ciencia de Datos (Data Science) del Blog de la Fundación iS+D.
En anteriores entradas hablamos sobre la definición, origen y evolución de la Ciencia de Datos así como de los principales conceptos que giran en torno a esta especialidad de la ciencia.
En esta ocasión, nos detendremos más concretamente en el Business Intelligence y en sus usos y aplicabilidad en el mundo de las empresas y organizaciones.
¿Qué es el Business Intelligence?
El Business Intelligence (BI) (algo así como la inteligencia de negocios, inteligencia empresarial o comercial) es uno de los ámbitos de aplicabilidad más conocidos del Big Data y se refiere a un conjunto de metodologías, tecnologías y herramientas utilizadas para recopilar, analizar y presentar datos empresariales con el objetivo de tomar decisiones informadas y estratégicas. En pocas palabras, se trata de convertir los datos en información valiosa y accionable.
El BI se ha vuelto cada vez más importante en el entorno empresarial actual, donde la cantidad de datos generados es abrumadora, al centrar su atención en datos estructurados del pasado, almacena los datos de manera central y corrige errores para la toma de decisiones. Las organizaciones recopilan datos de diversas fuentes, como sistemas transaccionales, redes sociales, dispositivos móviles y sensores, entre otros. Estos datos, sin embargo, no tienen valor intrínseco hasta que se procesan y se convierten en información significativa.
El BI implica una serie de etapas, que incluyen la extracción, transformación y carga (ETL) de datos, la creación de almacenes de datos, el análisis de datos y la presentación de informes. A través de estas etapas, el BI ayuda a las organizaciones a descubrir patrones, identificar tendencias, realizar pronósticos y tomar decisiones basadas en datos con mayor precisión.
- El Business Intelligence es una disciplina que combina tecnología, análisis de datos y conocimientos empresariales para convertir los datos en información valiosa.
Usos del Business Intelligence
Los usos del BI son diversos y abarcan prácticamente todas las áreas de una organización, ya sea una empresa, una institución pública, una ONG, etc.
A continuación se indican algunos ejemplos de los usos que el BI tiene en el ámbito organizacional:
- Análisis de ventas y marketing: las empresas pueden utilizar el BI para analizar el rendimiento de sus ventas, identificar las tendencias del mercado, evaluar el éxito de las campañas de marketing y segmentar a los clientes en función de su comportamiento de compra.
- Gestión de la cadena de suministro: el BI puede ayudar a mejorar la eficiencia y la visibilidad de la cadena de suministro al analizar los datos de inventario, pronosticar la demanda, optimizar las rutas de envío y gestionar proveedores.
- Análisis financiero: el BI permite a las organizaciones realizar un seguimiento de los indicadores financieros clave, analizar los gastos y los ingresos, identificar áreas de mejora en la eficiencia financiera y facilitar la planificación y el presupuesto.
- Gestión de recursos humanos: las empresas y organizaciones pueden utilizar el BI para analizar datos relacionados con el personal, como la contratación, la retención, el desempeño y la formación. Esto puede ayudar a identificar talentos, optimizar la asignación de recursos y mejorar la satisfacción y el compromiso de los empleados y empleadas.
- Inteligencia competitiva: el BI puede ayudar a las organizaciones a recopilar y analizar datos sobre sus competidores, como precios, estrategias de marketing, participación en el mercado y lanzamiento de nuevos productos.
- Gestión de riesgos: el BI puede ayudar a las organizaciones a identificar y evaluar riesgos potenciales mediante el análisis de datos relacionados con la seguridad, el cumplimiento de la normativa vigente, las amenazas cibernéticas y otros factores de riesgo.
En última instancia, el objetivo del BI es proporcionar a las empresas una visión más clara y completa de sus operaciones y desempeño, lo que les permite tomar decisiones más acertadas y competitivas.
Así pues, podemos decir que el Business Intelligence es una disciplina que combina tecnología, análisis de datos y conocimientos empresariales para convertir los datos en información valiosa. Su aplicación puede tener un impacto significativo en áreas como ventas, marketing, cadena de suministro, finanzas, recursos humanos y gestión de riesgos. Al utilizar el BI de manera efectiva, las organizaciones pueden servirse de todo el potencial de las herramientas de Data Sciencie y Big Data y obtener así una ventaja competitiva, logrando un crecimiento sostenible en un entorno empresarial cada vez más complejo y basado en datos.
Rosalía Santamaría Muñoz
Experta en análisis de datos (Senior Data Scientist) e investigadora asociada de la Fundación iS+D
¿Necesitas aprender a programar con R?
Descubre el curso online:
- Introducción a Data Science: Programación Estadística con R"