Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

7 hard skills importantes para un/a investigador/a social

¿Qué son las hard skills o habilidades duras? ¿Cómo puede ayudarnos en nuestro trabajo como investigadores/as sociales?

Las hards skills, también conocidas como habilidades duras, se refieren a los conocimientos especializados y las capacidades prácticas necesarias para realizar tareas o actividades específicas en el ámbito de la investigación social. Estas habilidades complementan otras habilidades de carácter personal y relacional conocidas como soft skills o habilidades blandas, las cuales ya vimos anteriormente.

Así pues, en esta nueva entrada de la serie “Fundamentos de la Investigación Social” de este Blog, recogemos un listado de las 7 habilidades técnicas más importantes con las que todo/a investigador/a social debería contar.

7 hard skills en investigación social

Las hard skills son de gran utilidad en la investigación social debido a su capacidad para dotar a los y las investigadoras de los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo investigaciones de calidad. Estas habilidades les permiten diseñar y ejecutar metodologías de investigación adecuadas, analizar datos de forma precisa, acceder a fuentes de información relevantes y cumplir con los estándares éticos establecidos.

Dominando estas habilidades, todo/a investigador/a social podrá garantizar la fiabilidad y validez de sus estudios, obtener conclusiones respaldadas por evidencia sólida y comunicar de manera efectiva sus hallazgos a la comunidad científica y otros interesados. 

Así pues, a continuación facilitamos algunas hard skills esenciales en investigación social:

1▸ Metodologías de investigación
Strategic plan

Todo/a investigador/a social debe tener conocimientos sólidos sobre las diferentes metodologías de investigación utilizadas en el campo, como encuestas, entrevistas, análisis de datos cualitativos y cuantitativos, muestreo, etc. Asimismo, debe comprender cómo diseñar, implementar y analizar investigaciones de manera rigurosa.

2▸ Estadística y análisis de datos

Statistics El análisis de datos es una parte fundamental de la investigación social. Por ello, debe contarse conr habilidades en el uso de software estadístico y otras herramientas de análisis de datos para realizar cálculos, generar informes, identificar patrones y tendencias, y extraer conclusiones basadas en datos.

3▸ Investigación documental
Documentation

Un/a investigador/a social debe ser capaz de llevar a cabo investigaciones exhaustivas utilizando fuentes documentales, como libros, artículos académicos, informes gubernamentales y documentos de política. Debe ser capaz de sintetizar y analizar información relevante de diversas fuentes.

4▸ Diseño de cuestionarios y entrevistas

Clipboard Saber elaborar cuestionarios y guiones de entrevistas efectivas es esencial para recopilar datos de los/as participantes a través de la elaboración de preguntas claras y concisas, evitando sesgos y garantizando la validez y confiabilidad de los datos recopilados.

5▸ Análisis cualitativo
Qualitative research

Además del análisis estadístico, un/a investigador/a social también debe ser capaz de realizar análisis cualitativos de datos, que implican examinar y comprender los significados, percepciones y experiencias de los/as participantes. Esto puede incluir la codificación, categorización y interpretación de datos cualitativos.

6▸ Conocimientos de ética de la investigación

Scale Es imprescindible tener un buen entendimiento de los principios éticos y legales que rigen la investigación social. En este sentido, deben conocerse los estándares éticos y las pautas de protección de los/as participantes, garantizando la confidencialidad y el consentimiento informado.

7▸ Comunicación científica

Loudspeaker La capacidad de comunicar los hallazgos de la investigación de manera efectiva es crucial para un/a investigador/a social. Esto implica la redacción de informes y artículos académicos claros y coherentes, así como la presentación de los resultados en conferencias, encuentros científicos y otras plataformas profesionales, ya sea de forma presencial o virtual.

Como vemos, las habilidades técnicas en el ámbito de la investigación social son fundamentales para la ejecución exitosa de los diferentes proyectos y estudios y para la generación de resultados válidos y confiables. Además, son el complemento perfecto de las habilidades personales (soft skills) de todo/a investigador/ al permitir llevar a cabo investigaciones de alta calidad y comunicar los hallazgos de manera efectiva.

Mª Jesús Rosado Millán

Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

¿Te interesa la investigación social? 

Descubre nuestros cursos online:

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
➕ de 500.000 usuarios/as nuevos/as en 2022
Una media de 46.000 usuarios/as al mes en nuestra página web
⬆ 65% visitas más en 2022
Categorías