Pseudociencia en Netflix: análisis de The goop lab with Gwyneth Paltrow (Netflix, 2020)
Publicado el15 Mar 2021
Etiquetascapitalización del feminismo, celebrity, factual, falso empoderamiento, feminismo, goop, investigación, lifestyle, marketing digitigal, Netflix, Pseudociencia, purplewashing, Revista Prisma Social, televisión
Comentarios0
En las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI se ha producido un intenso desarrollo en el campo científico y tecnológico; aun... Leer Más...
Día Internacional de la Mujer 2021: La importancia de los cuidados
Publicado el08 Mar 2021
Etiquetas2021, cuidados, desigualdad, Día Internacional de la Mujer, feminismo, género, igualdad, mujer, pandemia, patriarcado, social
Comentarios0
Desde la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada queremos sumarnos, un año más, al Día Internacional de la Mujer Hoy, 8 de marzo, se... Leer Más...
Día Internacional de la Mujer 2020: El origen de la desigualdad
Publicado el08 Mar 2020
Etiquetas2020, desigualdad, Día Internacional de la Mujer, feminismo, género, igualdad, mujer, patriarcado, social
Comentarios0
Desde la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada queremos sumarnos, un año más, al Día Internacional de la Mujer Como cada año, el 8... Leer Más...
El Feminismo y la Condición Masculina
¡Saludos a todas y a todos! En esta nueva entrada del espacio dedicado al Género del Blog de la Fundación iS+D vamos a hablar de cómo el Feminismo ha evolucionado... Leer Más...
Día Internacional de la Mujer 2019: La historia del feminismo
Publicado el08 Mar 2019
Etiquetas2019, desigualdad, Día Internacional de la Mujer, feminismo, género, igualdad, mujer, patriarcado, social
Comentarios2
Desde la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada queremos sumarnos, un año más, al Día Internacional de la Mujer El lema del Día Internacional... Leer Más...
Día Internacional de la Mujer 2018: La importancia de la huelga feminista
Publicado el08 Mar 2018
Etiquetas2018, desigualdad, Día Internacional de la Mujer, feminismo, género, huelga, igualdad, mujer, patriarcado, social
Comentarios0
Desde la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada queremos sumarnos, un año más, al Día Internacional de la Mujer Como cada año, el 8... Leer Más...
Cambiar la vida. «Función de noche» de Josefina Molina como ejemplo cinematográfico de representación positiva del envejecimiento femenino
Publicado el27 Dic 2017
Etiquetascine, comunicación, comunicación audiovisual, envejecimiento, estudios de género, estudios etarios, feminismo, Función de noche, género, investigación, Josefina Molina, publicación, representación femenina, Revista, Revista Prisma Social, scopus, Simone de Beauvoir, social
Comentarios0
En el artículo, «Cambiar la vida. Función de noche de Josefina Molina como ejemplo cinematográfico de representación positiva del envejecimiento femenino», publicado en el Nº... Leer Más...
Mujeres en el videoclip: la representación de la mujer en los vídeos musicales de Diane Martel
Publicado el20 Dic 2017
Etiquetasanálisis textual, comunicación, comunicación audiovisual, estereotipos de género, estudios de género, feminismo, género, industria discográfica, investigación, publicación, Revista, Revista Prisma Social, scopus, social, videoclip
Comentarios0
A continuación recogemos un resumen de la investigación «Mujeres en el videoclip: la representación de la mujer en los vídeos musicales de Diane Martel», llevada... Leer Más...
Entre el neomachismo y el retrosexismo: antifeminismo contemporáneo en las industrias culturales
Publicado el15 Dic 2017
Etiquetascomunicación, comunicación audiovisual, estudios de género, feminismo, género, identidad, investigación, neomachismo, postfeminismo, publicación, Revista, Revista Prisma Social, scopus, social, televisión
Comentarios0
El artículo “Entre el neomachismo y el retrosexismo: antifeminismo contemporáneo en las industrias culturales”, publicado en el publicado en el Nº Especial 2 de la... Leer Más...
Espacios de Debate: El género: precisiones conceptuales, Getafe-Madrid (España)
Publicado el10 Nov 2017
Etiquetas2017, Campus de Getafe, conceptos, Convocatoria, derechos humanos, Espacios de Debate, estereotipos, estudiantes, estudios de género, feminismo, Fundación iS+D, género, Getafe, hombres, Instituto de Estudios de Género, investigación, madrid, mujeres, noviembre, roles, sexo, sexualidad, teorías, Uc3m, Universidad Carlos III de Madrid
Comentarios0
El pasado jueves 16 de noviembre tuvo lugar en el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid la segunda sesión de los Espacios de... Leer Más...