Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EL FEMINISMO DEL PUNTO MEDIO

Información del proyecto

El Feminismo del Punto Medio

Descripción del proyecto

El feminismo del punto medio es una investigación de carácter cualitativo y longitudinal que parte de las teorías existentes sobre la igualdad y de los movimientos feministas de lucha por los derechos de las mujeres. Cada una de las aportaciones de los movimientos feministas ha sido importante aunque en ocasiones pudieran parecer contradictorios, más bien se pueden considerar complementarios: la igualdad formal, la igualdad de oportunidades, la valorización de la feminidad, la insumisión, el derecho a una sexualidad libre, han enriquecido el feminismo creando un corpus teórico cada vez más completo sobre la condición de la mujer y su posición en el mundo. Asimismo, han contribuido a la visibilidad social de la mujer y la han sacado de su aislamiento, haciendo oír su voz. Cada corriente feminista ha destacado aspectos que han dignificado a la mujer y la han reconocido como sujeto de pleno derecho.

A pesar de ello, el camino hacia la igualdad no ha llegado a su fin, y probablemente tarde mucho en llegar, si es que llega en algún momento. Ello significa que hay que seguir dándole vueltas a la teoría feminista, profundizando en los conceptos existentes, transformado alguno de ellos e incorporando nuevas ideas que contribuyan al bienestar humano. 

Esta investigación indaga en el origen de la desigualdad, hace un recorrido por los movimientos en pro de la igualdad y establece una serie de delimitaciones conceptuales que van del sexo al género. El feminismo del punto medio es un feminismo de reconocimientos positivos. Porque sin buscar justificaciones a los actos propios y ajenos intenta comprender el origen y las causas de los comportamientos humanos. Por eso incorpora la masculinidad al lado de la feminidad y analiza el origen de la separación entre los sexos, así como las causas que llevaron a la instauración del patriarcado como sistema social. 

Para el feminismo del punto medio es importante incorporar el análisis de la masculinidad desde el convencimiento de que el reconocimiento del otro ayuda al reconocimiento propio. Para ello se han utilizado fuentes secundarias considerando dos hitos históricos, además del actual: las Revoluciones Neolíticas y las Revoluciones Burguesas. El punto de partida es que las mujeres y los hombres tienen las mismas capacidades, pueden ejercer las mismas funciones y experimentan los mismos sentimientos. El hecho de que existan diferencias por sexo se debe a la educación y al proceso de socialización. La desigualdad entre los sexos es una cuestión social.

0%
Investigación realizada