Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

II Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares (CIECI20), Madrid (España)

El II Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares (CIECI20) tiene como objetivo la difusión y el intercambio de los conocimientos y las investigaciones que se están realizando en la actualidad desde la perspectiva de los Estudios Culturales. Para ello, acepta comunicaciones desde todas las disciplinas científicas y humanísticas que investiguen cualquier aspecto de la cultura contemporánea. CIECI en su afán de incluir voces de todo el planeta tiene un carácter presencial y virtual.

Los títulos, resúmenes y palabras clave de las comunicaciones serán publicados a través de la plataforma de congresos (OCS) del grupo de investigación methaodos.org. Se realizará la publicación íntegra de todas las comunicaciones que superen la evaluación mediante el procedimiento de doble revisión por pares ciegos en formato libro. Finalmente, aquellas comunicaciones que obtengan una mejor evaluación por parte del CIECI serán publicadas en forma de artículo en un número ordinario de las revistas científicas que han alcanzado un acuerdo de colaboración con el congreso. Las comunicaciones seleccionadas deberán adaptarse al formato de artículo que prevean las normas de la revista. Revistas asociadas al congreso: Revista de Antropología Experimental, methaodos.revista de ciencias sociales, Aposta digital, Caracteres, Relaces, Cultura, lenguaje y representación, ArtyHum y La Torre del Virrey.

El congreso se estructura en torno a los ejes temáticos expuestos a continuación.

1. Teoría e investigación en Estudios Culturales. Coord.: Dr. Pablo M. Testa (GIMEC-CEDCS-Universidad de Alcalá, España)

2. Entre lo decolonial y lo transmoderno. Coord.: Dr. D. José Luis Anta Félez (Universidad de Jaén, España)

3. Políticas de las sensibilidades y subjetividades: cuerpos, emociones y sociedad. Coord.: Dra. Dña. Claudia Liliana Gandía (CIES, Universidad Nacional de Villa María, Argentina)

4. Géneros y debates: sexualidad y cultura en contextos plurales. Coord.: Dr. D. José Ignacio Pichardo Galán (Universidad Complutense de Madrid, España)

5. Música, cultura y sociedad. Coord.: Dr. D. Jaime Hormigos Ruiz (Universidad Rey Juan Carlos, España)

6. Cultura popular e industrias culturales. Coord.: Dr. D. Rubén J. Pérez Redondo (Universidad Rey Juan Carlos, España)

7. La salud, primero es social: estudios sobre salud. Coord.: Dra. Dña. Ana M. Martínez Pérez (Universidad Rey Juan Carlos, España)

8. Movilidades en turismo cultural: patrimonio mundial y museos. Coord.: Dra. Dña. Nuria Morere Molinero (Universidad Rey Juan Carlos, España)

Fecha límite de recepción de propuestas: 15 de noviembre de 2019.

🗓 Fecha de celebración: 1, 2 y 3 de abril de 2020.

📍 Lugar: Paseo de los Artilleros s/n. 28032 – Vicálvaro – Madrid – España.

🔄 Organiza:                    

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
Categorías