Siguiendo con nuestro compromiso de apoyo a la red «Trabajando en Positivo» y la campaña “Empresas responsables con el VIH y el sida en España”, y aprovechando que el pasado 1 de diciembre se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, hoy nos encargamos de desmentir más mitos sobre el VIH y el empleo:
Mito #2:
“Una persona con VIH falta más al trabajo”
El desconocimiento sobre el virus del VIH y la enfermedad del sida a veces llevan a la creencia de que una persona contagiada por VIH es una persona enferma, y que por tanto no podrá desarrollar un trabajo de la misma forma que una persona sin el virus.
Muy lejos de esta creencia, una persona con VIH, con un tratamiento adecuado, puede tener una vida y desarrollo iguales al de cualquier otra persona, lo que no debería afectar a su trabajo ni a ningún otro aspecto de su vida personal. El diagnóstico precoz del virus del VIH favorece a que el tratamiento ataje cuanto antes el desarrollo de la enfermedad, de forma que el/la portador/a de VIH pueda llevar una vida completamente normal.
El seguimiento médico periódico que, como en otras enfermedades crónicas, es necesario para el control del VIH supone solamente el 1% de la jornada laboral, muy inferior al 10% de absentismo laboral estimado en España.
Mito #3:
“Una persona con VIH tiene menos capacidad para trabajar”
Partiendo de lo que decíamos antes, una persona con VIH tiene la misma capacidad para trabajar que cualquier otro/a trabajador/a.
Tanto a efectos médicos como legales, el VIH no implica por sí mismo una disminución de la capacidad de trabajo ni justifica el cese involuntario de la actividad laboral. Las capacidades laborales de las personas con VIH son exactamente las mismas que las de otras personas para desarrollar cualquier tarea.
Pese a ello, podemos encontrarnos con personas con VIH que tienen una discapacidad o que están enfermas. Todas ellas deberían tratarse como al resto de trabajadores/as que se encuentran en estas mismas situaciones.
info@trabajandoenpositivo.org
www.trabajandoenpositivo.org
660 479 148
Facebook: Trabajando en Positivo Coordinadora
Twitter: @TrabenPositivo