El Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa (CIAIQ) es un evento anual que reúne a representantes de la comunidad científica internacional, que trabajan en este área de investigación. El creciente éxito de las ediciones anteriores es un indicador importante de una comunidad multidisciplinar, comprometida y de calidad en el contexto de la investigación cualitativa.
El 10º Congreso Iberoamericano en Investigación Cualitativa (CIAIQ2021) tendrá lugar del 13 al 16 de julio de 2021, en modo virtual (Vídeo Conferencia). Se pretende que CIAIQ mantenga los indicadores de éxito a cada nueva edición, incentivando la sumisión de artículos científicos que enfocan diversos campos de aplicación en la Investigación Cualitativa, desde la Educación a la Salud, Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología, entre otras, así como una visión transversal y holística, con el abordaje de diversas temáticas y dimensiones de la investigación.
Fecha límite de recepción de propuestas: 31 de marzo de 2021
La Fundación iS+D participa como entidad colaboradora en la difusión y comunicación de este importante encuentro.
La situación actual de combate global a la pandemia de COVID-19 requiere una reevaluación de todos los eventos programados para el futuro cercano. Muchos países se encuentran bajo estrictas medidas de contención y, aunque el proceso de vacunación ya está en marcha, los tiempos aún son inciertos en relación a los próximos meses, y no es posible anticipar la plena vuelta a la normalidad. Esto es aún más importante en el caso de eventos internacionales que, como el CIAIQ, reúnen a un gran número de participantes de varios países.
Ante esta incertidumbre, y consciente de las dudas de los y las investigadoras que planificaron o pretenden planificar su participación en el CIAIQ2021, el Comité Organizador decidió cambiar el modelo de realización del 10º Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa a Online. La edición 2020 se desarrolló íntegramente en formato virtual, siendo un éxito.
Así, las actividades previstas en el programa CIAIQ2021 se desarrollarán en sesiones virtuales sincrónicas y asincrónicas, en las fechas del evento. El CIAIQ2022 tendrá lugar en la Universidad de A Coruña, con la estructura que estaba prevista para este año.
Los trabajos aprobados en CIAIQ2021 serán presentados en modo virtual, garantizando a los/as autores/as:
- La publicación de artículos sometidos a CIAIQ2021, y aprobados, en capítulos de libros con DOI e ISBN;
- La publicación de artículos aprobados en CIAIQ2021, y seleccionados, en revistas asociadas (ver revistas asociadas con el CIAIQ);
- Presentación de trabajos aprobados en sesiones sincrónicas y asincrónicas, en modo virtual;
- La certificación de participación y / o presentación de artículo en CIAIQ2021.
Campos de Aplicación
- Investigación Cualitativa en Educación (Enfoque en los procesos de investigación en diversas áreas de Enseñanza Superior, Enseñanza no superior, Evaluación, Currículo, Didácticas, Enseñanza de las Ciencias, Idiomas, Historia, Tecnología, etc.).
- Investigación Cualitativa en Salud (Enfoque en los procesos de investigación en las áreas de Medicina, Enfermería, Geriatría, Gerontología, Psicología, etc.).
- Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales (Enfoque en los procesos de investigación en las áreas de Comunicación, Lingüística, Sociología, Antropología, Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, Administración, Marketing, Gestión y Economía, Ciencia Política, etc.).
- Investigación Cualitativa en Ingeniería y Tecnología (énfasis en los procesos de investigación en las áreas de Ciencias de la Computación, Sistemas de Información, Ingeniería Electrotécnica, Ingeniería de Software y en la Educación en Ingeniería).
IMPORTANTE: Al tratarse de una conferencia internacional sobre Investigación Cualitativa, 1/3 del artículo debe tener un enfoque en la metodología. Este enfoque debe analizar la relación entre las cuestiones de investigación, teorías y resultados con la metodología utilizada. Las conclusiones deben reflejar la importancia de la metodología basada en los resultados del trabajo y en la literatura publicada sobre el tema. Los artículos que no cumplan con este criterio serán devueltos para su corrección o rechazados.
Temáticas
A) Fundamentación
- Marcos Teóricos y Paradigmas de Investigación Cualitativa (Estudios teóricos, reflexión crítica sobres las dimensiones epistemológicas, ontológicas y axiológicas).
- Sistematización de estudios con abordaje cualitativo (Revisión de la literatura, integración de resultados, agregación de estudios, meta-análisis, meta-análisis cualitativo, meta-síntesis, meta-etnografía).
- Investigación Cualitativa y Métodos Mixtos (Enfoque en procesos de investigación apoyados en metodologías mixtas pero con prioridad en abordajes cualitativos).
B) Operacionalización
- Tipologías de Análisis de Datos (Análisis de contenido, análisis de discurso, análisis temático, análisis de narrativa, etc.).
- Procesos innovadores de Análisis Cualitativo de Datos (Diseño de análisis, articulación y triangulación de diversas fuentes de datos: imágenes, audios, vídeos, etc.).
- Investigación Cualitativa en Contexto Web (eResearch, etnografía virtual, análisis de interacciones, “Corpus latent” en Internet, etc.).
- Análisis Cualitativo con apoyo de software específico (Estudios de usabilidad, “User experience”, impacto del software en la calidad de la investigación y del análisis).
Datos y fechas clave
Envío de Propuestas de Paneles de Discusión: hasta el 12 de enero de 2021.
Notificación de Paneles de Discusión: hasta el 26 de enero de 2021.
Registro de facilitadores/as de Paneles de Discusión: hasta el 16 de febrero de 2021.
Envío de artículos: hasta el 31 de marzo de 2021.
Notificación a los/as autores/as: hasta el 12 de abril de 2021.
Presentación de textos definitivos para publicación: hasta el 26 de abril de 2021.
Inscripción: hasta el 26 de abril de 2021.
Envío de videos (presentación online grabada): hasta el 18 de junio de 2021.
Fecha de celebración: CIAIQ2021: 13 a 16 de julio de 2021.
Lugar: Modalidad virtual. Vídeo Conferencia – Sesiones online.
Organización