Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mirando al mar desde los feminismos. Comunidad y supervivencia en torno a las trabajadoras de la pesca

A través del artículo «Mirando al mar desde los feminismos. Comunidad y supervivencia en torno a las trabajadoras de la pesca»Patricia Martínez García, investigadora de la Universidad del País Vasco y socia de Aradia Cooperativa, busca analizar cómo ha sido el desarrollo y evolución de las trabajadoras de la pesca en el norte de España, así como los procesos de cambio de esta comunidad desde una perspectiva feminista, atendiendo también a la contraposición entre comunidad y supervivencia.

Este trabajo fue publicado dentro de la Sección Temática del Nº 19 de la Revista Prisma Social «Investigar lo Local: Reflexiones, Métodos y Casos de Estudio«.

Cuando pensamos en la pesca no solemos prestar atención a todo el trabajo que las mujeres han realizado, y realizan, en las comunidades marítimas. Una ceguera devenida de la división sexual del trabajo y del androcetrismo que impregna las aproximaciones investigadoras. No obstante, son ellas quienes, en un silencio cada vez más ruidoso, están protagonizando las transformaciones más reseñables en estos entornos.

En este artículo se analizan los cambios experimentados por los colectivos feminizados de este sector en Galicia y Euskadi, atendiendo a los discursos de mariscadoras a pie, rederas, empacadoras y neskatillas.

En este sentido, se pone el foco en sus vivencias de empoderamiento, tanto a nivel colectivo como individual. Y sus posiciones en torno a las tensiones derivadas de unas políticas de la Unión Europea que ningunean las comunidades artesanales pero que, a su vez, potencian iniciativas de diversificación cuyas impulsoras son, principalmente, mujeres.

A partir del análisis de la legislación e informes vinculados a la pesca y de las entrevistas en profundidad en un marco metodológico feminista, se busca visibilizar las voces de estas trabajadoras y profundizar en la comprensión de los cambios acaecidos en estos contextos locales. Y, en definitiva, poner el acento en su capacidad para imaginar y desarrollar proyectos de innovación social sostenibles.

Patricia Martínez García

Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas, Máster en Participación y Desarrollo Comunitario y Doctora en Ciencia Política por la UPV/EHU, donde ha desempeñado su actividad investigadora en el grupo Parte Hartuz. Actualmente, prosigue esta labor en la cooperativa Aradia, un espacio para la profundización democrática inclusiva.

Acceso al artículo completo

? Publicado en el Nº 19 de la Revista Prisma Social «Investigar lo Local: Reflexiones, Métodos y Casos de Estudio»

La Revista Prisma Social forma parte de los canales de difusión e investigación de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad editora de la Revista.

La Revista Prisma Social aumenta su difusión y prestigio siendo indexada en las diferentes plataformas y bases de datos de revistas científicas tanto nacionales como internacionales: Emerging Sources Citation Index (ESCI), Scopus, ProQuest, EBSCO, etc.

Información del artículo 
¿Te ha gustado este post? 
Comparte
Comenta
Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Te interesan las Ciencias Sociales? Aquí encontrarás información sobre Congresos, Seminarios, Jornadas, Premios, Concursos, Curiosidades, Cursos, Investigaciones y mucho más.

Newsletter
Categorías