Hoy en día, la educación requiere cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de la implementación de acciones pedagógicas innovadoras y motivadoras, debido a las necesidades existentes en la sociedad. Bajo esta perspectiva, investigadores/as de la Universidad de Granada (España) han realizado un estudio para conocer la eficacia del método cooperativo, basado en la temática de Star Wars, respecto al método tradicional en el primer año de la Educación Secundaria Obligatoria para el desarrollo de la competencia social y cívica.
Los resultados de este estudio, titulado «El método cooperativo basado en Star Wars para el desarrollo de la competencia social y cívica», fueron publicados como artículo de investigación en la Sección Temática del Núm. 30 (2020): Juegos y Gamificación para el Desarrollo Social y Comunitario de la Revista Prisma Social.
Resumen
El estudio desarrollado se fundamenta en el método cooperativo asociado a la temática de Star Wars para el desarrollo de la competencia social y cívica. Actualmente la educación necesita de un cambio en los procedimientos de enseñanza y aprendizaje, un cambio fundamentado en la innovación y en la mejora de la calidad educativa, tratando de dejar atrás los métodos tradicionales de enseñanza entre los cuales se encuentra el método expositivo.
Existen infinidad de métodos de enseñanza activos e innovadores. En esta investigación se ha desarrollado uno de ellos, el método cooperativo. Entre sus peculiaridades destaca el hecho de establecer un proceso de comunicación e interacción entre los distintos miembros que desarrollan el proceso formativo, ya sea entre el propio alumnado, o entre el/la docente y el/la estudiante. Este método, además, mejora la actitud hacia la materia, además de generar un aumento de la motivación y fomentar un sentido de comunidad de cara al desarrollo y resolución de distintas tareas. La peculiaridad de este método es que conlleva necesariamente una implicación activa del aprendizaje del alumnado, por lo que el docente se convierte en un guía del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los resultados muestran que existe una incidencia directa de la aplicación del método cooperativo, asociado a la temática de Star Wars, en todas las dimensiones del estudio, en relación al método tradicional.
El objetivo de esta investigación ha sido el de conocer la eficacia del método cooperativo, asociado a la temática de Star Wars, frente a la metodología tradicional en estudiantes que cursan de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). De dicho objetivo general se han establecido una serie de objetivos específicos, entre los que destaca el hecho de identificar la motivación, la interacción de los agentes participantes en el proceso enseñanza-aprendizaje, la autonomía, la colaboración, la profundización de contenidos, la capacidad de resolución de problemas, la sensación del tiempo de clase de los y las estudiantes y la influencia del método de enseñanza en las calificaciones.
Para ello se ha hecho un estudio mediante grupo control y grupo experimental, aplicando una medida de postest. El número de estudiantes que han formado la muestra es de 294. La investigación se desarrolló durante el primer trimestre del curso 2019/2020, dentro del desarrollo de una Unidad Didáctica. Esta se desarrolló en 6 sesiones, fundamentada en los elementos curriculares para la adquisición de la competencia social y cívica, recogida en la Orden ECD/65/2015. En dichas sesiones los/as estudiantes eligieron personajes representativos del universo de Star Wars, fundamentado principalmente en los videojuegos de Battlefront 1 y Battlefront 2, decorando su mesa en función del personaje atribuido. En dicho procedimiento metodológico, la finalidad de cada uno de los grupos era conseguir la mayor cantidad posible de puntos para su grupo. Dichos grupo tenían atribuidos una serie de roles entre sus miembros, habiendo un secretario, un responsable de material y un encargado de grupo. Entre las actividades que se desarrollaron hubo una grabación de vídeo, la redacción de un cuento y un concurso de preguntas-respuesta.
Los resultados muestran que existe una incidencia directa de la aplicación del método cooperativo, asociado a la temática de Star Wars, en todas las dimensiones del estudio, en relación al método tradicional. Por ello, se puede concluir que el método innovador de enseñanza mejora la motivación, la relación entre el/la docente y el/la discente, la relación entre el/la alumno/a y el contenido, la relación entre el/la profesor/a y el/la estudiante, la autonomía, la colaboración, la profundización, la resolución del problema, la sensación del tiempo de clase, la autoevaluación del proceso enseñanza-aprendizaje y la calificación de estudiantes.
Autores/as
Antonio-José Moreno-Guerrero
Antonio José Moreno Guerrero es Doctor en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, dentro del Programa de Modelos Didácticos, Interculturalidad y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en las Instituciones Educativas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Licenciado en psicopedagogía y Diplomado en Educación Especial y en Audición y Lenguaje por la Universidad de Granada. Dispone además de un Máster en informática educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y un Experto Universitario en la Dimensión Político-Administrativa de la Inspección Educativa. Integrante del grupo de investigación AREA (HUM-672). Autor de diversas publicaciones científicas, ponencias en distintos congresos de ámbito internacional, ponente en cursos de formación del profesorado y de extensión universitaria.
Santiago Alonso-García
Santiago Alonso García forma parte de la Universidad de Granada, en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Presenta experiencia docente en etapas educativas no universitarias. Además, dispone de diversos cursos de formación y experiencia investigadora en el campo de las tecnologías de la información y comunicación en educación.
Magdalena Ramos Navas-Parejo
Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada, Graduada en Educación Primaria por Universidad Granada, Máster en Investigación e Innovación en Currículum y Formación por la Universidad de Granada y Máster en Innovación Educativa y Gestión del Conocimiento de la Universidad de Málaga, pertenece al Grupo de Investigación LEADER Group (SEJ-604) y es beneficiaria de la Ayuda del Programa de Formación del Profesorado Universitario en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.
Carmen Rodríguez-Jiménez
Graduada en Educación Primaria con mención en lengua extranjera (inglés). Máster en Investigación e Innovación en currículum y formación. Becaria de colaboración en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar en la facultad de Ciencias de Educación de Granada. Nivel de inglés acreditado C1 (Cambridge).
La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada.